Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea la experimentación empírica lleguemos a diferenciar ciertos " aspectos " del mismo . Si de entre los varios aspectos que se destacan , algunos de ellos resulten como " relacionados significativamente entre sí ", y si esta relación posee probabilidad estadística , es decir , se repite un número grande de veces o es permanente , entonces puede enunciarse una " ley de la naturaleza ". Para ello hace falta que los " aspectos " del fenómeno puedan reducirse a magnitudes de tal modo que la " relación significativa " se reduzca a " relación entre magnitudes " o sea a función matemática . Las " leyes " de la física se han deducido de manera semejante .
El concepto de " ley de la naturaleza " que hemos expuesto es moderno y apunta a " controlar " el fenómeno antes que , a explicarlo , siguiendo la tendencia actual que subordina lo científico a lo tecnológico . Tenemos así fenómenos " regidos " por leyes EMINENTES a las que no sólo aceptamos como determinantes , sino que las incorporamos indisolublemente al propio fenómeno , olvidando , o simplemente ignorando , que se trata de cuantificaciones racionales . Es lo que pasa , por ej ., cuando advertimos el fenómeno de un objeto que cae y afirmamos que tal cosa ha ocurrido porque " actuó la ley de gravedad ". Aquí la " ley de gravedad " es eminente y , aunque " sabemos que existen otras leyes " las que " intervienen también , pero con menor intensidad ", creemos ciegamente que el objeto en su caída OBEDECE a la ley Newton y que esta " ley de la naturaleza " ha sido la CAUSA de su desplazamiento . Sin embargo , el hecho concreto es que el fenómeno NO OBEDECE A LEY EMINENTE ALGUNA . El fenómeno simplemente OCURRE y nada hay en el que apunte intencionalmente hacia una ley de la naturaleza , y menos aún de una ley eminente . El fenómeno es parte inseparable de una totalidad que llamamos " la realidad ", o " el mundo ", y que incluye , en ese carácter , a TODOS los fenómenos , los que ya han ocurrido y los que habrán de ocurrir . Por eso en la realidad los fenómenos simplemente OCURREN , sucediendo , quizá , a algunos que ya han ocurrido , o simultáneamente con otros semejantes a él . El fenómeno es sólo una parte de esa " realidad fenoménica " que jamás pierde su carácter de totalidad : de una realidad que NO se expresa en términos de causa y efecto para sostener el fenómeno ; en fin , de una realidad en la cual el fenómeno ACONTECE independientemente de que su ocurrencia sea o no significativa para un observador y cumpla o no con leyes eminentes .
Antes de abordar el problema de la " preeminencia de las premisas culturales ", en la evaluación racional de un fenómeno , conviene despojar a éste de cualquier posibilidad que lo aparte de la pura determinación mecánica o evolutiva , según el " orden natural ". Para ello estableceremos , luego de un breve análisis , la diferencia entre fenómeno de " primer " o de " segundo " grado de determinación , aclaración indispensable dado que las " leyes eminentes " corresponden siempre a fenómenos de primer grado .
I - Grados de determinación de un fenómeno . Para el gnóstico " el mundo ' que nos rodea no es más que la ordenación de la materia efectuada por el Demiurgo en un principio y a la cual percibimos en su actualidad temporal . La Sabiduría Hiperbórea , madre del pensamiento gnóstico , va más lejos al afirmar que el espacio , y todo cuanto el contenga , se halla constituido por asociaciones múltiples de un único elemento denominado " quantum arquetípico de energía ", el cual constituye un TÉRMINO FÍSICO de la mónada arquetípica , es decir , de la unidad formativa absoluta del plano arquetípico .
Estos QUANTUM , que son verdaderos átomos arquetípicos NO conformadores o estructuradores de forma , poseen , cada uno , un PUNTO INDISCERNIBLE mediante el cual se realiza la difusión panteísta del Demiurgo . Es decir que , merced a un sistema puntual de contacto polidimensional , se hace efectiva la presencia del Demiurgo en toda porción ponderable de materia , cualquiera que sea su calidad . Esta penetración
227