Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea |
|
|
ENTE
QUEDA
INMEDIATAMENTE
CERCADO
Y
RESIGNADO ;
PERMANENTE ALERTA ESTRATÉGICO DEL VIRYA DESPIERTO .
|
TAL |
EL |
El principio del cerco , empero , no es una runa ; habrá pues que continuar marchando en su busca .
H - El principio del cerco y la ley del cerco . Comenzamos formulando matemáticamente el principio del cerco para que la evidencia topológica favoreciese su inducción . Sin embargo , al conocer el Terrible Secreto de Maya , comprobamos que tal fórmula difícilmente pudiese mantenerse invariante " en todos los mundos posibles ", es decir , en todos los superconceptos del Demiurgo . Comprender el principio del cerco no parece ya ser una tarea muy simple , aunque algo sabemos de él con seguridad : EXISTE EN LA ESTRUCTURA CULTURAL , COMO PARTE DE UN SISTEMA . Podemos agregar que el principio del cerco no puede ser otra cosa que un Principio , repetido en el esquema sémico de la Relación como principio matemático . En consecuencia , el principio del cerco no procede del descubrimiento de ningún designio sino de la memoria arquetípica : el suyo es un significado a priori de toda percepción . No obstante , tal interioridad esencial , el principio del cerco puede ser expresado en el mundo exterior como cualquier principio matemático , un número , por ejemplo , mediante la proyección de un signo . En ello se basa la técnica arquemónica .
Pero " el microcosmos refleja al macrocosmos "; ¿ quiere decir esto que el principio del cerco ha de estar también presente en el macrocosmos , por ejemplo , como una LEY DE LA NATURALEZA ? Si ocurriese así tal vez se podría , al menos en teoría , detectar en algún fenómeno característico una cierta FUNCIÓN CERCO , que nos revelase por otra vía , esta vez externa , el principio buscado . Aunque podemos adelantar que el resultado será negativo , es conveniente examinar tal posibilidad de búsqueda externa pues su análisis nos permitirá comprender diversos problemas gnoseológicos y culturales que afectan al virya .
Si aceptamos el principio hermético de equivalencia entre macrocosmos y microcosmos nos resultará evidente que TODAS las leyes del macrocosmos se reflejan en leyes análogas del microcosmos . Pero tal correspondencia dista de ser un mero reflejo pasivo entre estructuras . El virya , al DESCUBRIR Y FORMULAR LEYES , desequilibra esa relación y asume un papel destacado . Como consecuencia de esta actitud dominante aparece ahora , separando al Yo del macrocosmos , un MODELO CULTURAL elaborado por el sujeto cultural en base a principios y conceptos de la estructura cultural . En este " modelo cultural " el principal responsable de la visión deformada que el virya tiene de sí mismo y del mundo , dado que se INTERPONE entre el macrocosmos y el microcosmos . El modelo cultural es un contenido de la estructura cultural de carácter colectivo o sociocultural ; por lo tanto , consiste en un conjunto sistemático de conceptos , propuestos por el sujeto cultural y traducidos a uno o dos lenguajes habituales , por ejemplo , matemático y lingüístico . En resumen , el modelo cultural se compone , normalmente , de principios matemáticos y premisas culturales . El Yo del virya , cuando se encuentra confundido con el sujeto consciente , acepta solidariamente como representaciones de los entes externos , como su verdad , los objetos culturales que proceden del modelo cultural intermediario , objetos cuyo significado ha sido propuesto por el sujeto cultural como premisa en lenguaje habitual .
Examinemos ahora que entiende el virya por " ley de la naturaleza ". Sin entrar en complicaciones podemos afirmar que " una ley de la naturaleza es la cuantificación matemática de una relación significativa entre aspectos o magnitudes de un fenómeno¨ . Aclaremos esta definición . Dado un fenómeno es posible que por la observación y por
226