Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea consiga distinguir claramente donde termina lo imaginario y donde comienza lo real ; y ante semejante orbe cambiante , frente a entes inestables cuyo designio se altera irrazonablemente , la razón del virya suele manifestarse impotente para establecer las RELACIONES que constituyen su función esencial : y sin contar con las relaciones del ente y entre los entes , sin el equilibrio de la RATIO , no tardaría en sobrevenir la locura . A menos , claro está , que el virya despierto disponga de la voluntad graciosa y del conocimiento suficiente sobre la técnica arquemónica como para AISLARSE ESTRATÉGICAMENTE del contexto demencial .
F - Desventaja Estratégica . Se comprende ahora , luego de conocer el Terrible Secreto de Maya , el alcance de la pregunta anterior . La técnica arquemónica no puede consistir en el mero recorte de un plano , en el cercado de un área cualquiera del mundo , pues la realidad del Valplads no es un ámbito estable ; por el contrario , " el mundo " entraña el Secreto del Maya : una plurivocidad de espacios de significación en los que el virya , su microcosmos potencial , tiene existencia efectiva ; la plaza ganada al enemigo ha de ser , entonces , un ESPACIO PLURIDIMENCIONAL que contenga íntegramente al microcosmos y evite toda posibilidad de ataque , alteración o mutilación , por parte del Demiurgo , a través de los espacios oblicuos .
Aquí es donde pierde validez la expresión matemática que dimos para hacer intuitivo el principio del cerco : " toda curva cerrada divide su plano en dos partes "; esta fórmula , es evidente , SÓLO DESCRIBE UNA CUALIDAD DEL CERCO PRESENTE EN UNOS POCOS ESPACIOS ADYACENTES . Pues ¿ qué ocurre en aquellos espacios donde una curva cualquiera , por ejemplo , un círculo NO PUEDE DEFINIRSE ? Respuesta : que el cerco carecerá de existencia , " de significado contextual ", es decir , no cumplirá su función aisladora , quedando el virya , en ese espacio , indefenso ante el ataque enemigo . Tal estado de indefensión se denomina DESVENTAJA ESTRATÉGICA .
En nuestra novela " El Misterio de Belicena Villca " se define la desventaja estratégica en términos que conviene recordar "... analógicamente , la desventaja estratégica equivale al PUNTO DÉBIL EN UNA MURALLA ; es el caso desesperante de aquéllos que , habiendo sido sitiados por el enemigo en una plaza amurallada , comprueban con espanto que la misma es incapaz de resistir a la presión enemiga y se halla presta a ceder en un PUNTO DÉBIL . El desastre que sucede a la caída de la Plaza es análogo , también , a la pérdida de la razón en un virya con insuficiente voluntad egoica como para conservar el equilibrio durante los estados de conciencia irracionales subsiguientes . Es decir : la locura . Por otra parte , la caída de una Plaza Fuerte jamás representa una victoria para el sitiador como una derrota para el sitiado . Al sitiado le corresponde la responsabilidad de la caída pues ha faltado a la ley estratégica que dice : " jamás se debe levantar un cerco si no se dispone de los medios para defenderlo ". El cerco estratégico ( arquémona ) separa al virya del mundo , otorgándole el TIEMPO NECESARIO para acudir a su CENTRO CARISMÁTICO . De un lado del mismo queda el mundo del Demiurgo con su formidable Estrategia Evolutiva y Sinárquica ; del otro el virya , auténtico monje-guerrero , caballero del Graal , decidido a alcanzar la Verdad ".
" Midamos las fuerzas en juego : sobre el cerco convergen , por un lado , la Estrategia Sinárquica del Demiurgo y , por el otro , la Estrategia HIPERBÓREA del virya , la cual depende para su concreción de la intrepidez y del valor que se arriesga para alcanzar el centro ; en síntesis , el éxito de la Estrategia HIPERBÓREA depende de la pureza sanguínea del virya ".
" Por último agreguemos que , cuando se ha levantado un cerco , el cual ha irritado al enemigo y le ha llevado a concentrar terribles fuerzas para su abatimiento , no resulta
223