FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 208

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea " Pero , por otra parte , la Mística así vista es algo claramente morfológico , cuya percepción ocasiona experiencias de orden trascendente . Esto es aludir al carácter semiótico que la Mística presenta en cuanto FORMA sensible e inteligible pues , como el símbolo , la Mística revela su SER a quien es capaz de aprehenderla . Por ello decimos que : " la Mística es una FORMA sostenida por un SER llamado CARISMA ".
Páginas atrás definimos a la Mística como " la percepción colectiva de un carisma que a su vez puede estar sustentado en la presencia de un líder visible o dimanar de un pequeño grupo de personas ocultas ". En beneficio de la posterior exposición conviene establecer claramente que se entiende por " percepción colectiva de un carisma " en esta definición .
" El carisma es la expresión del Paráclito o Espíritu Santo y SÓLO EXPERIMENTABLE SU RECUERDO a partir de la Minne sanguínea . Esto significa hablar de una experiencia absolutamente trascendente e INDIVIDUAL a la cual llamamos ÉXTASIS MÍSTICO y a la que no es posible ni imaginar relacionada con LO COLECTIVO en cuanto este concepto alude a lo relativo a " cualquier reunión de individuos ", tal como lo Define el Diccionario Sopena . ¿ Qué queremos decir entonces al hablar de PERCEPCIÓN COLECTIVA del carisma ? Respuesta : Que , en el " marco " de la Mística las experiencias carismáticas individuales , diferentes y únicas en sí mismas , coinciden sincronísticamente en tiempo y espacio . Lo que no significa en absoluto que tales experiencias sean COLECTIVAS en el sentido con que denominamos a las EXPERIENCIAS COMUNES o fenómenos cuya percepción , una y la misma , es compartida por muchos tales como la observación de un eclipse o la audición de una melodía .
" La Sabiduría Hiperbórea denomina " vinculación carismática " al hecho de la coincidencia carismática en el marco de la Mística y ésta es la única concesión que hace en cuanto a lo COLECTIVO ”.
" Por lo tanto , cuando en el marco de una Mística se establece la " vinculación carismática " entre los hombres , que no es otra cosa que la " percepción colectiva del carisma " antes mencionada , deberá interpretarse este hecho dando a LO COLECTIVO la dimensión conceptual de COINCIDENCIA ESPACIO TEMPORAL DE INDIVIDUOS en lugar de la más corriente idea de masa o muchedumbre . Somos conscientes de la dificultad que entraña esta distinción por lo que trataremos de esclarecer aún más la cuestión en el próximo inciso V .
" Recordemos por ahora la tesis del inciso III . Allí demostramos que en las funciones sacerdotal y guerrera " LA FORMA PREDOMINA SOBRE EL SER ". De ello se infiere que " mediante un adecuado manejo de la forma puede determinarse el ser " en la función sacerdotal o guerrera , posibilidad que constituye el principio del control de grupos humanos en la Estrategia Psicosocial . Ahora bien : siendo por definición la Mística " UNA FORMA QUE REVELA AL SER , EL CARISMA ", se comprende que la Mística es el instrumento FORMAL adecuado para operar sobre las comunidades humanas en el objetivo de " fijar " cualitativamente las funciones sacerdotal o guerrera o simplemente para " evocar " un arquetipo colectivo determinado . Por ello la Mística , tal cual la hemos definido aquí , es el sistema empleado tradicionalmente por los grandes Guías Hiperbóreos de la humanidad , por ejemplo , el Führer , quien logro producir la " vinculación carismática " en la totalidad del pueblo alemán ".
Otro párrafo de la misma obra puede contribuir a esclarecer aún más el fundamental tema de la vinculación carismática del Cordón Dorado .
208