FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 182

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea inmanente , y mostrar que sólo la última constituye un conocimiento cierto sobre la naturaleza del tiempo , sobre el carácter dialéctico del presente subjetivo .
E - El sujeto consciente en presente extensivo S . P . E . Aun cuando el pasú haya desarrollado el sujeto consciente , existe una fase primitiva de la evolución en la que los contenidos conscientes se refieren exclusivamente a entes externos : en tal caso se dice que " la conciencia del pasú está orientada hacia el mundo ". Naturalmente , el sujeto consciente no puede realmente exteriorizarse en el mundo , asomarse directamente al macrocosmos , debido a la anisotropía del tiempo trascendente que le impide suceder en él . Para una esencia crónicamente transversal el acceso al mundo exterior sólo es posible indirectamente por medio de representaciones de los entes externos . Esa es , justamente , la función que cumple EL MUNDO INTERMEDIARIO DE LA ESTRUCTURA CULTURAL , que se encuentra entre la esfera de conciencia y la esfera sensorial : por su intermedio sólo podrán convertirse en objetos conscientes aquellos entes que previamente hayan sido racionalizados y esquematizados . Mas , no obstante , esa intermediación racional que mantiene al sujeto consciente perpetuamente aislado de la presencia fáctica de los entes , que los conforma culturalmente y que propone el significado como " verdad del ente " en los términos de un lenguaje , es decir , no obstante recibir sólo un aspecto del designio del ente , el sujeto consciente del pasú concentra su atención exclusivamente en el mundo exterior . En pocas palabras : la conducta constituye la motivación principal de sus actos conscientes . A esta fase primitiva de la evolución corresponde PERMANENTEMENTE un " sujeto consciente en presente extensivo " ( S . P . E .). Cualquier pasú , por supuesto , no importa cuál sea su grado evolutivo , si posee sujeto consciente estará en condiciones de experimentar ALTERNATIVAMENTE el presente extensivo ; sin embargo , aquí ponemos la condición de que ello ocurra " permanentemente " porque nos ocupamos del caso típico del pasú previo el encadenamiento espiritual .
Un pasú con S . P . E . conoce hasta cierto punto la verdad de los entes y puede conducirse racionalmente en el mundo , en concordancia con el objetivo de su finalidad . Sin embargo , en cuanto al tiempo trascendente del macrocosmos , el S . P . E . comete un grave error gnoseológico . Veamos . La extensión de I ocurre , según se ve en la figura 18 y siguientes , PARALELAMENTE con el transcurso del tiempo trascendente . Es aquí que la extensión guarda una razón , una RATIO , es decir , una proporción , con el tiempo trascendente : tal razón se denomina DURACIÓN y corresponde a la duración originaria real del ente esquematizado ; recordemos que I puede representar al esquema de cualquier ente y no sólo a una forma triangular . La extensión del símbolo I , según explicamos , sólo REFLEJA mediante un RATIO aquella duración originaria , vale decir , es un dato indirecto de la temporalidad del ente . Pues bien : el error del S . P . E . consiste en CONFUNDIR la conciencia de la extensión con la aprehensión real y afectiva de la duración trascendente . En la figura 25 se ve que el símbolo I ' se encuentra frente al S . P . E . en el aspecto analógico de la esfera de conciencia , vale decir , donde sólo existe el tiempo inmanente : la percepción de la extensión sólo puede brindar una representación de la duración originaria pero jamás un acceso directo al tiempo trascendente .
¿ Qué consecuencias provoca esta confusión del S . P . E .? Respuesta : Que el sujeto consciente creerá percibir directamente el tiempo trascendente cuando en realidad sólo cuenta con datos extensivos de los entes ; esta creencia conducirá a la suposición absurda de que el tiempo trascendente es esencialmente análogo a la extensión , es decir , que es continuo , lineal , etc .: por eso se le descompondrá en instantes ANÁLOGOS a los puntos del espacio extensivo , o se identificará estos instantes con dichos puntos . El tiempo trascendente seria , así , una sucesión de instantes , todos iguales entre sí , que se corresponden biunívocamente con los puntos del espacio : la " duración " de un ente espacial consistiría en una especie de " extensión temporal " que
182