FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 181

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea Que el presente es una neutralidad subjetiva producto de una confrontación dialéctica es algo que se comprueba en el hecho de que , al quitar la atención , es decir , la oposición puesta en el símbolo , ésta se pierde inmediatamente en el pasado . Y tal confrontación sólo es posible porque el sujeto consciente , para retener al símbolo , ha debido reflexionar sobre su propio transcurrir situándose " de espaldas ", como lo muestra analógicamente en la figura 26 la reflexión de " G " en el espejo " D ": el sujeto consciente , vuelto al revés del tiempo inmanente , no puede menos que oponerse a un símbolo que avanza en la dirección de su atención . Así , la retención es el producto sintético de un acto de oposición que ABRE , subjetivamente , una brecha en la serie de instantes del tiempo inmanente : la conciencia PRESENTE del símbolo .
El carácter dialéctico de la retención puede también inferirse de la figura 24 , observando que la dirección del tiempo inmanente va desde el eje xx hacia la esfera de luz , es decir , en dirección inversa al " mirar " del sujeto consciente , quien centra su atención en el umbral de conciencia Ψ . Es evidente allí que el símbolo I ' se enfrenta al sujeto consciente . Pero el sentido de la flecha Ti indica el futuro del sujeto consciente , futuro al que este " vuelve la espalda " para aprehender a I '. Y , por el contrario , la dirección de Ti indica el pasado de I ', la región a la que irá el símbolo cuando el sujeto quite su atención y éste desaparezca del presente . Resulta claro , entonces , que la retención de I ' en un " presente " es producto de la oposición que el sujeto consciente efectúa desde el futuro inmanente para detenerlo ; I ', por su parte , sucede en el tiempo inmanente y ese transcurrir lo impulsa hacia el futuro inmanente que resulta así , por su oposición , el pasado subjetivo del sujeto consciente .
En resumen , al " mirar " hacia el umbral de conciencia , en dirección opuesta a su fluencia esencial , el sujeto consciente considera al pasado inmanente como si fuese una especie de futuro , toda vez que " espera " percibir sucesos procedentes de esa dirección . Pero en esa dirección , que es una especie de futuro subjetivo , sólo está el mundo intermediario de la estructura cultural y , más allá , el mundo exterior , el macrocosmos y el tiempo trascendente . De aquí que , al percibir los símbolos emergentes , el sujeto consciente cometa el error gnoseológico de tomar el dato de la duración originaria del ente en el tiempo trascendente , es decir , la extensión , por una aprehensión efectiva del tiempo . En consecuencia , aunque la anisotropía del tiempo trascendente permite la fluencia inmanente de la conciencia , ocurre el absurdo hecho de que el sujeto consciente se identifica con el tiempo trascendente a partir de la dimensión extensión del símbolo emergente . Pero esto lo explicaremos paso a paso valiéndonos de la figura 25 .
Para comenzar , observemos que todo sujeto consciente dispone de la curiosa posibilidad DE VIVENCIAR EL PRESENTE DESDE DOS PERSPECTIVAS DIFERENTES . Según se explicará enseguida , se trata de dos actitudes que el sujeto consciente puede adoptar frente A UN MISMO símbolo emergente durante su retención .
Es posible , en efecto , que el sujeto consciente perciba el símbolo I ', como objeto en el tiempo , DESDE LA PERSPECTIVA DE SU EXTENSIÓN O DESDE LA PERSPECTIVA DE SU COMPRENSIÓN . En el primer caso la extensión del símbolo I ' reflejará la duración original del ente en el tiempo trascendente : la conciencia presente de I ' será entonces EXTENSIVA y por eso en la figura 25 hemos señalado con las iníciales S . P . E . el lugar geométrico analógico del S-ujeto en P-resente E-xtensivo . En el segundo caso la comprensión del símbolo I ' permitirá la aprehensión de tiempo inmanente , tiempo en el que verdaderamente sucede la emergencia de I ': la conciencia presente de I ' es , entonces , COMPRENSIVA y por eso hemos señalado con iníciales S . P . C . el lugar geométrico analógico del S-ujeto en P-resente C-omprensivo . Vamos a explicar ambos casos para exponer la conciencia del tiempo trascendente y la conciencia del tiempo
181