Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea indiscernible ", no acotable , propiamente temporal , que es el mismo punto que podría localizarse en cualquier lugar del Universo : este punto indiscernible constituye el principio y el fin del tiempo trascendente . Todo ente situado en el espacio existe en el tiempo trascendente porque sucede en él , pero no existe en el punto indiscernible que posee en su seno porque tal punto es común a todos los entes existentes en cualquier región del espacio : el punto indiscernible es denominado ; también , EL OJO DE ABRAXAS . De esta manera , todo ente sucesivo , por ejemplo , ES Y NO ES en cada momento de su acontecer : pero su ser es sucesivo y su no ser es permanente . El fin de todo ente , del ente particular y del ente universal , está presente en cada instante del tiempo trascendente : y de esta finalidad no escapan ni siquiera los entes autónomos o inmortales como el microcosmos actual del pasú . Por eso se dice que la sola percepción del aspecto sucesivo o fenoménico de los entes constituye una ILUSIÓN , ya que su fin , la nada que alcanzará al concluir el tiempo sucesivo , que es igual a la nada inicial , anterior al tiempo sucesivo , se encuentra siempre presente en los entes , expuesta a la mirada aguda .
Según vemos , LA ESENCIA DE LA CONCIENCIA ES EL TIEMPO : el tiempo trascendente manifiesta la macro Conciencia de El Uno ; el tiempo inmanente expresa la conciencia del microcosmos . Si existe el tiempo inmanente , si el pasú ha desarrollado un sujeto consciente en la esfera de conciencia , entonces el tiempo trascendente será anisótropo en esa dirección y el microcosmos podrá convertirse en ente autónomo . El tiempo inmanente será , así , un " tiempo propio " del microcosmos , el cual , necesariamente , tendrá carácter INTERNO , dado que fuera del microcosmos transcurre el tiempo trascendente .
El microcosmos actual subsiste en su propio tiempo inmanente , cuyo fluir brota del sujeto consciente en una sucesión de instantes que se pierde en la interioridad del ente , en una dirección no surcada por el tiempo trascendente . Debido a esta autonomía DESDE EL INTERIOR DEL ENTE , que alcanza el microcosmos actual con respecto al tiempo trascendente , TAMBIÉN SE INDEPENDIZA DEL ESPACIO , adquiriendo la libertad de ubicarse en cualquier sitio sin ser condicionado por el tiempo trascendente . En resumen ; la entelequia del pasú , el microcosmos actual , todo conciencia , todo tiempo inmanente , es independiente del tiempo y del espacio del macrocosmos : tal el grado de libertad que implica la AUTONOMÍA ÓNTICA . Cabe destacar que , en un ente autónomo , el tiempo inmanente ha de progresar indefinidamente en la interioridad del microcosmos , en la dirección de su transcurrir , sin que ello guarde relación con el tiempo trascendente , exterior , del macrocosmos . Por eso , CUANDO EL MICROCOSMOS ACTUAL ACTÚA VOLUNTARIAMENTE SOBRE EL MACROCOSMOS , ES EL MOMENTO EN QUE EL MACROCOSMOS ADQUIERE MÁXIMO SENTIDO , cumpliendo así el objetivo de su finalidad . Este es el caso , por ejemplo , de los Maestros de Sabiduría de la Jerarquía Blanca , quienes periódicamente suelen actuar en el mundo con sus cuerpos entelequiales en lo que denominan : " misiones para favorecer el desarrollo de los Planes cósmicos ".
C - La doble temporalidad del microcosmos potencial . Hemos aclarado ya que la " autonomía óntica ", que caracteriza a un microcosmos actual , es fundamentalmente una autonomía " temporal ", producto de un elevado grado de conciencia . Pero " nuestro propósito es mostrar la estructura psíquica del pasú en el momento previo al encadenamiento espiritual ", según declaramos en los primeros incisos . En dicho " momento " especifico de su historia el pasú , desde luego , no era " microcosmos actual " sino POTENCIAL , aunque su evolución apuntaba hacia tal entelequia . Y , como " microcosmos potencial ", no obstante , su manifiesta falta de desarrollo , el pasú había construido una incipiente esfera de conciencia ( figura 11b ) animada por el correspondiente " sujeto consciente ".
170