Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea MACROCOSMOS ". Recordemos que , POR PERMANECER en el tiempo trascendente , o Conciencia del Demiurgo , el microcosmos tiene todos sus movimientos internos sincronizados con los movimientos externos del macrocosmos : " los relojes atómicos , biológicos y psicofisiológicos del pasú están sincronizados con los relojes cósmicos que regulan los movimientos de los entes según patrones universales de razón ". Por eso decíamos en dicho artículo , sintetizando : " el pasú se va transformando en ente autónomo a medida que cumple el " objetivo microcósmico de la finalidad ": construir un esquema de sí mismo , o esfera de conciencia , de tal perfección que , al ser reflexionada por el sujeto consciente , racionalice completamente al microcosmos . La conciencia , análogamente al aspecto Poder del Demiurgo , ha de poder aplicarse , compenetrarse , difundirse , etc ., en el microcosmos y sincronizar sus movimientos internos con sus propios relojes patrón , o sea , ha de poder desincronizarlo del macrocosmos evitando participar del tiempo trascendente , ha de sustraerlo de su PERMANENCIA en él ”.
Aunque ya se ha puesto en claro que la autonomía óntica del microcosmos forma parte esencial de su designio , es decir , es efecto de la Voluntad del Demiurgo , todavía podría preguntarse ¿ para qué ? Vale decir : ¿ para qué el Demiurgo propone en el designio microcósmico la posibilidad de su autonomía ? Respuesta : esta pregunta carece de sentido porque la autonomía NO ES UN FIN EN SÍ MISMA sino una consecuencia NECESARIA e inevitable de la finalidad entelequial . Con otras palabras : la autonomía temporal es EFECTO de una CAUSA FINAL que se llama " conciencia-tiempo "; evidentemente , nos referimos a la conciencia de la entelequia , es decir , conciencia del microcosmos . Pero la respuesta definitiva es , desde luego , hermética : la autonomía óntica del microcosmos ocurre cuando éste refleja perfectamente al macrocosmos , cuando sus estructuras son homólogas y están análogamente vitalizadas . Esto quiere decir que un microcosmos actual sólo puede serlo si representa perfectamente al macrocosmos , ESTRUCTURALMENTE Y ANÍMICAMENTE ; o sea ; SOLO SI LA COMPLEXIÓN DEL ALMA DEL PASÚ , AL ANIMAR EL MICROCOSMOS , ES ANÁLOGA A LA COMPLEXIÓN DEL DEMIURGO AL ANIMAR EL MACROCOSMOS . Por eso , si el Demiurgo exhibe un " aspecto " sucesivo , producto del Aliento , cuya fluencia llamamos Conciencia-Tiempo o tiempo trascendente del macrocosmos , el pasú ha de manifestar un " aspecto " semejante en el microcosmos , SI ES QUE ASPIRA A CONCRETAR SU ENTELEQUIA : y ese aspecto microcósmico no es otro que EL SUJETO CONSCIENTE EN LA ESFERA DE CONCIENCIA . Vemos así que el " tiempo propio del microcosmos ", y , en consecuencia , la " autonomía óntica ", ES UNA CONDICIÓN ESENCIAL PARA LA ACTUALIZACIÓN ARQUETÍPICA DEL MICROCOSMOS .
B - Descripción temporal del ente autónomo . Hemos visto que resulta inconcebible un microcosmos entelequial sin que el alma guarde una perfecta correspondencia formal con el Demiurgo . Así , en el microcosmos , ha de manifestarse un aspecto conciencia-tiempo , análogo a la Conciencia-Tiempo del macrocosmos : el microcosmos , para ser tal , debe alcanzar una autonomía temporal , debe independizarse del tiempo trascendente del macrocosmos . Mas , ¿ cómo un ente , que hasta entonces permanecía en el tiempo trascendente , puede situarse fuera de él y evitar ser arrastrado por su fluencia irresistible ? Respuesta : Para entenderlo hay que considerar el siguiente principio : EL TIEMPO TRASCENDENTE ES ISÓTROPO PARA TODO ENTE QUE ES PERMANENTE O SUCESIVO EN ÉL , PERO ES ANISÓTROPO PARA TODO OTRO TIEMPO INMANENTE , EN EL SENTIDO DE SU SUCESIÓN . Lo primero quiere decir que todo ente , permanente o sucesivo , existe con carácter fenoménico EN el tiempo trascendente y está determinado por él : si es permanente , está determinado por su duración y si es sucesivo por su desarrollo procesual . Lo segundo nos dice que el tiempo trascendente , no obstante ser isotrópico para todo ente , es capaz DE COEXISTIR CON OTRO TIEMPO SIN SUPERPONERSE CON EL
168