Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea microcosmos sea atenuada , suavizada , por el símbolo sagrado , es decir , transformada en un mero punto de inflexión . El objetivo macrocósmico , por otra parte , exige la formación de una cultura que preserve el sentido puesto en los entes ; por eso el pasú evoluciona en comunidades socioculturales que se desarrollan al hilo de una Historia . La crisis , entonces , puede ser también colectiva : un abismo , un límite fatal , presentido por todos a la vez . Como en la conciencia , aquí tampoco puede producirse una ruptura definitiva sin que ello implique la fragmentación o la disolución social ; naturalmente , ello sólo puede ocurrir cuando los miembros de la comunidad son volitivamente impotentes para torcer el rumbo de la Historia y se encaminan colectivamente hacia el desastre . Pero en ese caso , cuando el momento actual parece no presentar continuidad con el hilo histórico de un pueblo , cuando ni mirar hacia atrás ni hacia adelante representan orientación alguna y sólo la realidad del abismo que se abre a los pies parece existir , en ese caso sólo la potencia de un Arquetipo psicoideo , de un Mito , podrá construir el puente salvador : un líder , un sacerdote , un profeta , una religión , una meta colectiva de cualquier tipo , etc ., son distintas formas del milagro . Y todas estas formas no son más que manifestaciones del Arquetipo psicoideo : porque el líder , el sacerdote , el profeta , el legislador , el rey , o cualquier meta colectiva , no son más que símbolos sagrados personificados o codificados en un lenguaje habitual , símbolos sagrados que participan activamente del Mito y que hacen posible que el Mito se posesione colectivamente de la comunidad , que tome el control y dirija el rumbo de la Historia .
A veces , en los momentos de crisis social , son DOS O MÁS los Arquetipos psicoideos que se presentan como salvadores , generando grupos antagónicos dentro de la misma comunidad o entre comunidades culturalmente diferenciadas : así , no es difícil que haya lucha efectiva por el predominio de un líder , una religión , una meta , etc . Pero ello no es anormal dentro de los planos del Demiurgo y , por el contrario , es parte de su juego . Porque , atención con este principio : EN LAS COMUNIDADES PASÚ , LA GUERRA ES EL MODO COMO LOS ARQUETIPOS RESUELVEN SU CONFLICTO . Esta " guerra ", desde luego , no tiene nada que ver con la guerra esencial por la liberación del Espíritu que libran viryas y Siddhas contra las huestes sinárquicas del Demiurgo y sus representantes de la " raza elegida ”.
Para terminar , vale la pena destacar que los símbolos sagrados JAMÁS DEJAN DE CUMPLIR SU FUNCIÓN OPERATIVA EN LA CONCIENCIA O EN LA HISTORIA SOCIOCULTURAL DEL PASÚ : el sujeto consciente , si es volitivamente débil , si se encuentra " abismado " por la crisis , SIEMPRE SERÁ FAGOCITADO POR EL SÍMBOLO SAGRADO , es decir , EL PASÚ SIEMPRE SE IDENTIFICARÁ CON EL MITO . Por el contrario , tal como se estudiará en la Segunda Parte , el encadenamiento del Espíritu Hiperbóreo en el pasú viene a alterar ese comportamiento , ocurriendo que el virya , por ejemplo , tenga la posibilidad de evitar el dominio del Mito , e , inclusive , que invierta el sentido del símbolo y lo emplee como " objeto de conocimiento ". Pero ¿ qué se puede " conocer " por medio de un símbolo sagrado , de la representación de un mito ? Respuesta : el plano arquetípico del macrocosmos , el cual constituye , en tanto sea accesible a la indagación del sujeto , EL ORBE METAFÍSICO POR EXCELENCIA .
En efecto , el símbolo sagrado , al que anteriormente definimos como análogo a " algo que flota ", es en realidad semejante a un ICEBERG , del cual el sujeto consciente sólo percibe inicialmente un octavo de su volumen , estando los siete octavos restantes sumergidos en la esfera de sombra y , por participación , proyectándose al plano arquetípico , al cielo metafísico . La Metafísica Hiperbórea , que definimos al comienzo de este artículo , es la ciencia que estudia la manera de operar con los símbolos sagrados sin ser fagocitados por ellos . En la Segunda Parte vamos a recurrir frecuentemente a los conceptos de la Metafísica Hiperbórea : será allí cuando quedará en claro que debe entenderse por " verdad metafísica ", de la que , dijimos , el símbolo sagrado es su representación .
165