FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 164

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea entelequial del símbolo sagrado ; justamente , los " momentos de crisis " son aquellos en los que el sujeto anímico está desfalleciente , quizá desesperado , sintiendo que se hunde irremediablemente en las tinieblas de una situación insuperable .
Podemos definir a la crisis como LA IMPOSIBILIDAD DEL SUJETO ANÍMICO EVOLUTIVO PARA REDUCIR RACIONALMENTE UNA SITUACIÓN CONCRETA . Con términos de la analogía estructural , y considerado que tal situación concreta irreductible es equivalente a un ente que impresiona traumáticamente la esfera sensorial , la crisis se produce cuando el designio es esquematizado en un caso ( c ) extremo , vale decir , cuando la referencia afectiva es de muy grande magnitud . En tal caso , la referencia a sí mismo , con que la potencia activa dirige la representación al ser vivenciado el esquema por el sujeto cultural , será intensamente emocional , irracional , orientada hacia el corazón . Como consecuencia la representación del ente traumático , vale decir , de la situación concreta , EMERGE MUY LEJOS DEL SUJETO CONSCIENTE ( por su inclinación ( c ) en la esfera de sombra ), lo que es percibido por este como POCO CLARO ; O NO EMERGE EN ABSOLUTO Y SE DIRIGE DIRECTAMENTE A LA ESFERA AFECTIVA Y DE ALLÍ AL CORAZÓN . Es entonces cuando EL SUJETO CONSCIENTE APELA A SU FACULTAD DE IMAGINAR PARA HALLAR LA RESPUESTA QUE LA RAZÓN LE NIEGA
Pero una cosa es imaginar , sin imposición alguna , y otra SUPLIR CON LA IMAGINACIÓN LO INCOMPRENSIBLE , obligado por la circunstancia concreta , por la " presión del ente ". Así como de las tinieblas no surge la luz tampoco un sujeto perturbado puede producir una imagen esclarecedora : lo que ocurre es que , frente al sujeto consciente , emerge una fantasía tan incomprensible como el concepto del ente traumático cuya representación se desvió hacia el corazón . Y esa fantasía sin sentido al ser apercibida por el sujeto consciente , es decir , al ser racionalizado , es la que desencadena finalmente el fenómeno del mito y el símbolo sagrado que describimos en el artículo " H ", poniendo como ejemplo la imagen del pez alado . Claro que si , en lugar de su imaginación , el pasú recurre a un sacerdote y este le dice que medite sobre tal o cual símbolo o le rece a una Deidad , o recurre a cualquier otro procedimiento semejante que tenga por término " el sujeto consciente frente al símbolo sagrado " el resultado será el mismo : un Arquetipo psicoideo intentara fagocitar al sujeto consciente y tomar el control del microcosmos .
En síntesis , la crisis es el efecto que una situación irrazonable , o directamente irracional , produce en el sujeto consciente ; ESTE PERCIBE , ENTONCES , QUE SE QUIEBRA LA CONTINUIDAD DE SU HISTORIA , VALE DECIR , QUE AMENAZA FRACTURARSE EL HILO MISMO DE LA CONCIENCIA , DE LA ESFERA DE LA CONCIENCIA . Pero el esquema de sí mismo , la esfera de conciencia , no se puede romper sin que ello implique la locura o la muerte : en todo caso sucede la disolución de la conciencia , el regreso al estado fetal . Para tender un puente sobre el abismo de la crisis , para unir las orillas de la historia y permitir la continuidad del sujeto histórico , están los símbolos sagrados : ellos participan de los Arquetipos psicoideos y éstos se manifiestan frente al sujeto en crisis ; lo fagocitan , lo suplantan , y sostienen al microcosmos el tiempo necesario ; y a veces , cuando la Historia lo requiere , permanentemente .
Los símbolos sagrados ayudan así a cumplir el objetivo de la finalidad del pasú . El objetivo macrocósmico requiere que el pasú desarrolle el sujeto histórico , lo que solo puede ocurrir si , conjuntamente , se desarrolla la esfera de conciencia , la historia del microcosmos que consiste en su racionalización permanente : PERO LA HISTORIA NO PUEDE INTERRUMPIRSE , DEBE SER " CONTINUA " PORQUE ES UN CORRELATO DE LA " SIGNIFICACIÓN CONTINUA " QUE FUNDAMENTA EL PENSAR RACIONAL . De aquí que toda fisura provocada por la crisis en la continuidad histórica del
164