FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 155

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea A esta altura de la explicación hemos de hacer una importante aclaración . En efecto , sea que el mito haya sido connotado por el concepto habitual o sea que haya sido notado como concepto oblicuo , lo importante es que , cuando el sujeto cultural nota al mito en su contexto , pueden ocurrir dos fenómenos : que la potencia activa del mito domine a la voluntad del sujeto cultural o que la voluntad del sujeto cultural domine al mito . El caso que estamos estudiando corresponde al segundo fenómeno , pero vamos a comentar también el primero por ser causante de un tipo bastante frecuente de locura .
Primero - En principio hay que advertir que los " mitos ", en tanto que símbolos arquetípicos , ocupan un lugar , en el esquema , equivalente al que los Arquetipos que representan ocupaban en la escala formativa o Plan del designio demiúrgico . Los mitos son , entonces , símbolos bien trabados , que rara vez habrán de manifestarse por su cuenta . Y el contexto mítico es siempre un mundo desconocido e irreal , que sostiene pocos puntos de contacto con la realidad sociocultural .
De manera que la posibilidad que examinamos puede considerarse extrema , pues lo normal es la no manifestación del mito . Sólo la EXTRAÑEZA o el desconcierto de la razón , por causa de una fantasía o por cualquier otro motivo , incluso uno patológico , harán que el mito quede señalado y se destaque para la notación del sujeto cultural .
Observemos el primer fenómeno : la potencia activa del mito le permite dominar al sujeto cultural . ¿ Cómo puede ser esto posible ? Respuesta : Aunque en la Segunda Parte se verá en detalle , adelantemos que su visión produce una parálisis volitiva en el sujeto cultural , el que se ve compelido a identificarse con el mito y a acompañarlo en su proceso ; claro , porque el mito es un símbolo arquetípico , se comporta como un Arquetipo , intentando desplegar su potencia formativa . Sin embargo , acá no nos interesa tanto el CÓMO sino QUÉ ocurre cuando el sujeto cultural es FAGOCITADO por el mito .
Para responder a tal interrogante digamos que , desde el punto de vista de la conducta , se está frente a un caso grave de locura ; y , desde el punto de vista psicológico , que se verifica la ausencia del sujeto consciente . Es comprensible : la fagocitación del sujeto anímico por el mito se efectúa en la estructura cultural , que se halla bajo la esfera de sombra , es decir , en lo más profundo del inconsciente ; en ese nivel , como " sujeto del mito ", como " Dios viviente " ( en su contexto ), se concreta el término del sujeto anímico . No hay ya sujeto consciente ni conciencia alguna y , por el contrario , la estructura psíquica se ha reducido a lo inconsciente . ¿ Qué ocurre , a todo esto , con el sujeto anímico ? A los fines de esta breve explicación hay que considerar que , tras la fagocitación , EL SUJETO " ES " EL MITO . Se trata , desde luego , de una desviación muy seria de los objetivos de la finalidad del pasú : el sujeto anímico , expresión del alma en las estructuras psíquicas , en lugar de impulsar el desarrollo de un sujeto histórico , que permita alcanzar la más alta armonía al microcosmos para así poner el máximo sentido en los entes del macrocosmos , se comporta como el Dios de UN ente . Toda la energía volitiva que el sujeto anímico disponía para desplegarse evolutivamente en complejas estructuras con esquemas de miles , o millones , de entes , ahora se emplea para impulsar el proceso formativo de UN ente , para ser el Dios de UN ente . Para seguir con el ejemplo propuesto debemos imaginar que el sujeto anímico , transformado en Dios pez , se encuentra vivenciando , con el mismo grado de inteligencia de un pez , un mundo oceánico de características oníricas , fantásticas , míticas , en el cual su comportamiento es natural .
Naturalmente , un sujeto en tales condiciones ha de expresar una conducta grotesca , demencial , incomprensible aún para los psiquiatras . Basta pensar que en un caso de locura semejante el enfermo difícilmente consiga articular palabra del lenguaje sociocultural PUESTO QUE EL SUJETO SE ENCUENTRA RADICADO
155