FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 152

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea demasiado en el conocimiento de las fantasías y que la manifestación del mito corresponde , por el contrario , a los casos de más fértil imaginación .
El sujeto consciente descubre , pues , que el objeto ideal ES UN PEZ . Sin embargo , esta respuesta no satisface : el enmascaramiento racional no es completo y , tras la imagen del pez , se advierte algo extraño , un contenido no contemplado en el significado proposicional . Las propiedades de la fantasía que no alcanza a cubrir la definición del pez son , evidentemente , los brazos y las alas : en la descripción proposicional del pez , es decir , en el significado de la representación , no hay brazos ni alas ; por consiguiente , estas partes de la fantasía carecen , de momento , de significado . Pero toda representación consciente representa a un concepto , vale decir , a un símbolo incompleto ¿ podrían existir en el RESTO del esquema los miembros buscados , brazos y alas ? Respuesta : Tal como ya se adelantó , el esquema consiste en la interpretación del designio e incluye a las escalas formativas arquetípicas en su composición sémica ; por lo tanto , puede afirmarse que en su subestructura están TODOS los símbolos , incluso los brazos y las alas del pez .
Aquí vamos a interrumpir nuevamente la explicación para hacer otra advertencia . Hay una función de las facultades de los sujetos que podría intervenir en el caso anterior y solucionar el problema DISOCIANDO aquellas partes de la fantasía que exceden a la descripción proposicional . Antes de continuar con el fenómeno del mito debemos comprender y descartar tal posibilidad . Las facultades del sujeto anímico cumplen con la " función de asociar " de manera característica , según la estructura en la que éste se manifieste . Observaremos a continuación , en que consiste la " función de asociar " para la razón , el sujeto cultural y el sujeto consciente .
El sujeto racional o razón dispone de la facultad cognoscitiva racional . Las operaciones que la razón efectúa con los entes las ejerce con su facultad racional mediante las funciones de asociar y disociar : la COMPARACIÓN , es decir , la primera operación , es una ASOCIACIÓN entre el ente y la memoria arquetípica para causar la DISOCIACIÓN del Arquetipo Universal ; la INTERPRETACIÓN , es decir , la segunda operación , es la ASOCIACIÓN del designio con la memoria arquetípica para construir el esquema ; etc .
El sujeto cultural dispone de la facultad traductiva . Por medio de la misma es capaz de notar el significado del esquema , en el contexto significativo de un lenguaje , como " concepto estructural " o " tajada " de la Relación . Pues bien , como ejemplo de la función de ASOCIAR sólo vamos a mencionar algunas operaciones que la facultad traductiva permite ejercer al sujeto . Siempre EN EL MISMO PLANO CONTEXTUAL DE UN LENGUAJE , en efecto , el sujeto puede ASOCIAR CONCEPTOS : por CONTIGUIDAD ( o ley de falsa connotación ); por SEMEJANZA FORMAL ( o ley de homonimia ); por SEMEJANZA DE SIGNIFICADO ( o ley de sinonimia ); por HOMOLOGÍA ESTRUCTURAL ( o ley de reducción sistemática ); por ORDINALIDAD ( o ley de causalidad ); por CARDINALIDAD ( o principio de valor ); por CONTRASTE U OPOSICIÓN ( o ley dialéctica ); etc . Como vemos , la función de asociar es una herramienta de gran complejidad y alcance para la facultad traductiva . Su complemento , la función de DISOCIAR , hace posible , por otra parte , la ABSTRACCIÓN ESTRUCTURAL , vale decir , la NOTACIÓN de cierta forma sistemática particular dentro de un sistema general de conceptos .
Pero la función de asociar es también propia de la facultad de imaginar . Por su intermedio el sujeto consciente puede ASOCIAR IDEAS , DISOCIARLAS , Y ABSTRAER CUALIDADES dentro de una misma idea . Sin embargo , teniendo presente la unidad esencial del sujeto anímico , hay que considerar a la " ASOCIACIÓN " como UNA ÚNICA FUNCIÓN que se va ampliando a medida que evolucionan las estructuras de la psique . Con otras palabras , hay que considerar que , EN CADA FACULTAD , SE
152