Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea adaptado a la visión sociocultural del sujeto consciente . Claro , esto en el mejor de los casos , cuando el contenido de irrealidad es fácilmente asimilado por la razón . Pero ¿ qué ocurre cuando la fantasía alude a hechos u objetos cuya evidente irrealidad resulta absolutamente injustificable para la razón ? Respuesta : la razón resulta perturbada en grado sumo por la presencia de un ser extraño , que no se deja interpretar con los Arquetipos habituales , correspondientes al orden progresivo del conocimiento de lo real . El ser de fantasía requiere , para su esquematización , que la razón afecte Arquetipos poco conocidos o , quizá , completamente desconocidos , es decir , Arquetipos que nunca antes fueron vistos INDIVIDUALMENTE en los designios de los entes ( recordemos que en cada designio están TODOS los Arquetipos , aunque combinados de diferente manera ). La actualización de tales Arquetipos insólitos en la estructura cultural configura el esquema de la fantasía : concluye allí la operación de la razón . Le toca ahora al sujeto cultural vivenciar y tornar inteligible al esquema de la fantasía .
Hagamos un alto en la explicación para poner en claro la manera en que el esquema de la fantasía se transfiere a la estructura cultural . Hay que destacar , ante todo , que el hecho de que la fantasía constituye para la razón un ser extraño , no implica necesariamente que su esquema haya de ser estructurado " como el esquema de un ente " en la estructura cultural . Esto podría ocurrir en alguna ocasión , pero lo más probable es que el esquema de la fantasía SE TRANSFIERA COMO " ACTIVACIÓN DEL ASPECTO OCULTO " DE UN ESQUEMA EXISTENTE . El motivo es que las fantasías , aun cuando su grado de irrealidad sea muy grande , siempre aluden en alguna medida a la realidad óntica , a hechos o entes cuyos esquemas ya están integrados en la estructura cultural . En este caso , lo que ocurre es que ciertos Arquetipos insólitos , correspondientes con propiedades de la fantasía , se actualizan en un esquema ya existente , pero en un sitio remoto de " la escala formativa que va del Demiurgo al ente ". Con otras palabras : aquellos Arquetipos insólitos , propios de la fantasía , ACTIVAN CIERTOS SÍMBOLOS ARQUETÍPICOS DE UN ESQUEMA EXISTENTE , UBICADOS EN UN PLANO SIGNIFICATIVO DE MÁXIMA OBLICUIDAD .
Con el fin de otorgar definitiva claridad al estudio de los mitos vamos a referirnos , a partir de aquí , a un ejemplo concreto : la fantasía consistirá en la imagen de UN PEZ ; UN GRAN PEZ PROVISTO DE FORNIDOS BRAZOS Y ENORMES ALAS , DE AVE , DESPLEGADAS . Las conclusiones a que arribemos , basadas en la fantasía del " pez alado ", podrán ser extendidas , desde luego , a todo mito .
Consideremos , pues , que " el pez emerge del agua e inicia un majestuoso vuelo ", vale decir , emerge del inconsciente , de la esfera de sombra , y se presenta ante el sujeto consciente que es quien lo ha requerido sin saberlo . A la perplejidad inicial sigue la inflexión del sujeto consciente hacia el objeto fantástico con intención cognoscitiva . Y a esa flexión del sujeto responde instantáneamente la razón , interpretando arquetípicamente al ser de la fantasía . Naturalmente , el fundamento de la interpretación racional será el designio del pez , ya conocido , esquematizado y estructurado . Si , la fantasía se corresponde en gran medida con el esquema del pez , mas ¿ en qué parte del designio íctico existen signos antropomorfos , brazos y alas ? Sin dudas en la parte superior de la escala formativa , muy cerca o en el mismo lugar del símbolo arquetípico del Dios del ente . Pero estos símbolos , que YA ESTÁN en el esquema del pez , se encuentran alejados del término monádico del pez , de aquel aspecto del pez considerado " real " por la cultura porque coincide con la forma de salmones y merluzas . Por eso el proceso es el siguiente : la razón , extrañada por la fantasía del pez , explora el esquema del pez y activa un símbolo remoto de su subestructura que no corresponde a la imagen de un pez real pero que ocupa un lugar en la escala formativa del designio , es decir , que pertenece a la verdad del ente-pez . Recordemos que el contenido del designio es un Plan cuya composición consta de una escala formativa arquetípica . De
150