Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea ser descubierto y racionalizado en un lenguaje cultural y devuelto al ente mediante la expresión del signo .
No vamos a repetir lo ya estudiado en otros artículos ; sólo resumiremos lo necesario para facilitar la explicación . En los entes , entonces , existen dos términos : uno universal que representa al Arquetipo universal y otro particular que responde al designio demiúrgico . Cuando el ente impresiona la esfera sensorial del pasú , la razón elimina , por comparación con la memoria arquetípica hereditaria , al término universal , es decir , confronta al Arquetipo universal del macrocosmos con el Arquetipo invertido del microcosmos . Así queda descubierto el designio como aquello del ente que trasciende la esfera sensorial y es interpretado esquemáticamente por la razón . El designio es " la verdad " del ente y su esquema un enlace de la estructura cultural al que llamamos Relación entre Principios . El Principio , o nudo , al que se enlaza la Relación o esquema del ente es , naturalmente , la actualización del Arquetipo invertido eliminado durante su descubrimiento . Mas un Principio , o símbolo simple , no puede ser jamás representado porque su potencia pasiva no posee referencia a sí mismo ; sin embargo , una réplica suya puede integrar el esquema del ente en calidad de elemento sémico , en cuyo caso se denomina : " símbolo arquetípico ". Y estos símbolos arquetípicos que componen las representaciones son los que impulsan , sin perder la integridad estructural de la imagen esquemática , el proceso entelequial frente al sujeto consciente .
Pero regresemos al designio . Quizá por el tratamiento crítico que hemos hecho en este libro sobre la obra del DEMIURGO no se haya evidenciado lo suficiente la importancia que éste ha designado al ser-para-el-hombre de los entes , al designio revelador de su omnipotencia creativa . Si esto es así vamos a corregir aquí ese error afirmando que el designio de los entes constituye un acto de extrema gravedad en la ejecución del Plan evolutivo del Universo : un macrocosmos designado en todos sus entes y un microcosmos que evoluciona descubriendo los designios y poniendo sentido en los entes es motivo de su Placer . Las estructuras de los entes materiales , se van transformando por la acción colectiva del hombre en superestructuras de objetos culturales , en superestructuras en las que los objetos están ligados por el amor , por el impulso evolutivo hacia la perfección final . La espera del Demiurgo está puesta justamente en esa transformación amorosa del Universo que consiste en el descubrimiento continuo de su obra . Con esto queremos significar que el designio de los entes es la Palabra del Demiurgo . Su Verbo creador , su Logos espermático , su Poder plasmador , ha sido aplicado allí , en cada designio , con la intención de concretar la más elevada empresa : conseguir que el microcosmos ponga sentido continuo en el macrocosmos mientras el Plan evolutivo se desarrolla , impulsado por la Voluntad de su Conciencia-Tiempo , hacia la entelequia Maha Pralaya .
Por consiguiente , la suprema importancia con que el Demiurgo ha designado a los entes prevee que , a través de estos , el hombre acceda a la entraña de su Plan . No se debe creer , desde luego , que el hombre sólo conoce de los entes una mera apariencia , tal como pretende la ingenuidad racionalista de muchos pensadores . En realidad , cada designio es parte del Plan que contiene , paradójicamente , a todo el Plan : es la Voluntad del Demiurgo que el hombre conozca y admire su Plan .
Así , cuando el ente interesa la sensibilidad , ese formidable mensaje cósmico que es el designio , PENETRA COMPLETO , ES DESCUBIERTO TOTALMENTE POR LA RAZON , E INTERPRETADO POR ELLA . ¿ Qué ocurre , entonces ? ¿ Por qué el hombre ignora habitualmente gran parte de un conocimiento que ya posee ? Respuesta : porque el descubrimiento del designio corresponde al objetivo macrocósmico de la finalidad el cual exige , también , que la verdad revelada PUEDA SER EXPRESADA SOCIOCULTURALMENTE . Vale decir , para cumplir con la finalidad no basta con descubrir el designio : hay que poder expresarlo con un signo cultural , un signo que
145