FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 144

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea PARA EL PASU no existe , pues , más vía superior de conocimiento que LA QUIETUD DEL SUJETO CONSCIENTE . Sólo un sujeto inflexible , en efecto , podrá evitar la reacción de la razón ante la fantasía y conseguirá PERCIBIRLA como tal : POR ESO TODAS LAS ESCUELAS ESOTÉRICAS Y RELIGIOSAS DE LA SINARQUÍA PROPONEN A " LA CONTEMPLACION PASIVA " COMO MÉTODO DE CONOCIMIENTO METAFÍSICO . El virya , es decir , aquél que es expresión del espíritu encadenado , por el contrario , no desdeñará jamás la acción anímica ; y ello no le impedirá percibir las fantasías en toda su luz ; ¿ cómo ?: primero adoptando una ACTITUD GRACIOSA LUCIFÉRICA , que será explicada en la Segunda Parte , y luego descubriendo en sí mismo al Yo Infinito .
H - El mito y el símbolo sagrado . En el artículo anterior , en el comentario Doce , estudiamos que toda representación consciente , al estabilizarse energéticamente y aparecer frente al sujeto , intenta desarrollar un proceso entelequial . Ello se debe a que , por estar conformada por símbolos arquetípicos , se comporta de manera análoga a la proyección en el plano material de los Arquetipos universales y , como tal , tiende a la entelequia . Este proceso es en realidad , sólo la continuación del movimiento iniciado en los Arquetipos invertidos en la memoria arquetípica por la razón ; puede hablarse , con propiedad , de un solo fenómeno divido en varias fases :
Fase 1 - actualización de los Arquetipos invertidos como esquemas del ente ; Fase 2 - representación racional ( del esquema del ente ) sobre la Relación ; Fase 3 - emergencia de la representación consciente ; Fase 4 - desarrollo del proceso entelequial frente al sujeto consciente . Naturalmente , la fase 4 es siempre interrumpida por la voluntad del sujeto , para mantener el control de la conciencia , una vez que ha obtenido suficiente conocimiento de la representación por su visión eidética . La capacidad del sujeto consciente de actuar volitivamente para desviar la atención de una representación es señal de una elevada evolución en la estructura psíquica del pasú pues tal afirmación del sujeto sólo puede darse en un esquema de sí mismo de gran complejidad estructural : en un esquema de sí mismo que , justamente , se ha integrado con representaciones que han completado su entelequia en ausencia del sujeto y forman parte , aunque DESCONOCIDA , de la historia del microcosmos .
Estamos , entonces , en que un sujeto consciente altamente evolucionado , ha de ser capaz de evitar el proceso entelequial de las representaciones , proceso que éstas intentan desarrollar por ser , más allá de la imagen que representan , símbolos arquetípicos en plena actualidad . Sin embargo , existe un tipo de representación , a la que hasta ahora no hemos estudiado , ante cuya ELEVADA ENERGÍA el sujeto consciente , aun " el más evolucionado ", no sólo es volitivamente ineficaz , sino que corre el riesgo de quedar irreversiblemente fragmentado o ser definitivamente disuelto . Tan peligroso tipo de representación se denomina MITO y su imagen SÍMBOLO SAGRADO . El mito y el símbolo sagrado serán objeto de extenso estudio en la Segunda parte , en la cual se expondrá la manera de evitar el peligro mencionado y se explicará por qué es necesario , a pesar de todo , tratar con ellos . Aquí vamos a explicar el origen arquetípico de los mitos : es el mejor momento para hacerlo pues su manifestación en la conciencia guarda estrecha relación causal con la reproducción , por el sujeto consciente , de ciertas fantasías .
Recordemos el objetivo macrocósmico de la finalidad del pasú : ser postor de sentido en los entes . Para que pueda cumplir con tal finalidad el Demiurgo ha superpuesto a la finalidad entelequial de los entes una suprafinalidad para el pasú : un designio que debe
144