Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea que el rostro del vil enemigo se descubra frente a nuestra confusión ; tenemos pues , la " disposición activa " de tallar esta piedra para retratar esa imagen de gloria tal es nuestra voluntad ! pero ¿ nos permitirá la " disposición potencial " de la piedra cumplir nuestro propósito ?; ¿ no es acaso demasiado pequeña ?: habrá entonces que hacer una representación a escala ; ¿ y su grano ? ¿ Permitirá expresar con claridad el gesto carismático del Führer ? ¿ Habrá que pensar en ello ; y su dureza ? ¿ Cederá ante nuestros golpes formativos ? ¿ O nuestras herramientas son inadecuadas para modelar esta piedra ? habrá que ensayar , probar la factibilidad de nuestro proyecto ; etc .; vemos así que una cosa es la " disposición activa " para hacer y otra la " disposición potencial " de la materia para recibir el hecho . En general puede afirmarse que la disposición activa de una facultad está determinada por la disposición potencial de la estructura en la cual se aplica ; en la alegoría no basta con la voluntad de representar al Führer en ESA piedra : hay que verificar si la piedra ACEPTA la conformación propuesta ; si es muy pequeña no se podrá emplear el tamaño natural , si es muy dura no se podrá tallar , si es muy blanda se romperá , etc .; al final la disposición activa , la voluntad , se ADAPTARÁ a la disposición potencial de la piedra , estructura material , y surgirá una representación del Führer ; pero tal imagen estará inevitablemente determinada por las dimensiones de la piedra , por la calidad de la materia prima .
Del mismo modo la disposición activa del sujeto cultural , su voluntad , determinada por la disposición potencial de la Relación animada , su potencia activa , produce una representación de la verdad del ente que depende inevitablemente de las dimensiones del esquema . Y de manera semejante el sujeto racional aplica su disposición activa , su voluntad , en la memoria arquetípica para actualizar los Arquetipos invertidos y construir la estructura cultural : pero tal disposición activa estará siempre determinada por una " disposición potencial " de los Arquetipos para interpretar con mayor o menor fidelidad el designio del ente .
Considerando estas aclaraciones la respuesta anterior no debe ofrecer dudas . La disposición activa de su facultad de imaginar permite al sujeto representar una fantasía : pero tal imagen estará inevitablemente determinada por una " disposición potencial " de la esfera de conciencia , o esquema de sí mismo , es decir , " estructura de sí mismo ", que es quien en definitiva aporta la energía . De aquí que la energía de la fantasía provenga " de la esfera de luz o ' conciencia '". Pero se puede completar esta respuesta destacando que , si bien la energía de la fantasía es aportada por la esfera de luz , ello ocurre POR REQUERIMIENTO DEL SUJETO CONSCIENTE , POR DISPOSICION DE SU FACULTAD DE IMAGINAR . Mas esto ya lo sabíamos ¿ en qué forma completa la respuesta anterior ?: advirtiendo que las fantasías son imágenes esencialmente sostenidas por el sujeto consciente , producidas volitivamente por sí y para sí ; y al estar constituidas , como todo término psíquico , por símbolos arquetípicos , pueden llegar a desplegarse en procesos entelequiales que tienen , como ningún otro fenómeno psíquico , la posibilidad de enajenar la atención del sujeto consciente y enervar su voluntad ; esta posibilidad se expondrá en el artículo " H ".
Continuemos ahora con el estudio energético de las fantasías . Dos imágenes , una representación consciente y una fantasía , pueden ser sémicamente homólogas y poseer , ambas , energía máxima . Sin embargo , DIFERIRÁN ESENCIALMENTE EN UNA NOTA DE LA ENERGÍA . Y esto debe ser así porque si no el sujeto consciente no sabría distinguir la imagen de un ente real de una fantasía ideal , no sabría diferenciar el plano de los entes reales del plano de los objetos imaginarios . La diferencia radica , según se dijo , en una nota de la energía : en la " primera intención " o dirección hacia sí mismo que posee la energía de toda representación consciente . Las fantasías , en efecto , NO POSEEN LA PRIMERA INTENCIÓN puesto que no han sido referidas hacia sí mismo , sino que , por el contrario , se encontraban estructuradas en el esquema de sí mismo y de allí emergieron en la esfera de luz , requeridas por el sujeto consciente .
140