Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea Ya sabíamos , digamos " extáticamente " que , todo concepto es una parte del esquema , o sea , un SÍMBOLO INCOMPLETO ; ahora vemos , " dinámicamente ", que toda representación supone un significado proposicional del concepto que significa y que , por eso , es también un " símbolo incompleto ". De aquí la desventaja apuntada : al ignorar el juicio sintético a priori , al racionalizar su intuición , el sujeto consciente sólo dispone de una mera descripción conceptual como fundamento significativo de la representación consciente , lo que constituye una grave variedad de daltonismo gnoseológico .
Para mostrar de manera clara la imprecisión que la forma proposicional del significado introduce en el pensamiento consideremos el sistema xx ya estudiado . El mismo consiste de un par de Principios opuestos y de una Relación o esquema del ente ; en el esquema existe , " como símbolo arquetípico ", una réplica de los Principios Relacionados . Cuando el sujeto cultural " vivencia " el sistema xx ocurre el juicio sintético a priori , pero , inmediatamente , tal vivencia es racionalizada por la facultad traductiva y del sistema xx sólo es notado el concepto xx en un lenguaje contextual : más el concepto xx ES PARTE DE LA RELACIÓN y no incluye , por su potencia pasiva , a los Principios . La representación del concepto xx , bajo su forma proposicional , sólo denotará al sujeto consciente UNA PARTE DE LA RELACIÓN , o esquema del ente , CON EXCLUSIÓN ABSOLUTA DE LOS PRINCIPIOS QUE ENLAZABAN Y SOSTENÍAN AL ESQUEMA EN LA ESTRUCTURA CULTURAL . Pero al abstraer el esquema de sus soportes principales la Relación pierde su carácter de enlace y es intuida individualmente , no como el esquema del ente sino como el ente mismo : de allí que la descripción lingüística que supone el concepto consista en un análisis semiótico , es decir : un análisis semiótico del concepto xx TOMADO COMO EL TODO DEL ENTE . Queda claro , pues que una descomposición semiótica del concepto con vistas a su descripción ha de ser incompatible con su COMPRENSIÓN , es decir , con la captación de su volumen analógico , de su complexión sémica . El efecto de esto es la DESUBSTANCIALIZACIÓN de la Relación por la extrema abstracción de que la ha hecho objeto la facultad traductiva : el sujeto cultural no percibe a la " Relación entre Principios " sino al " concepto " de la verdad del ente , al que representa proposicionalmente . Y el sujeto consciente percibe a la forma proposicional del significado como una descripción del ente consistente en un conjunto de símbolos , o propiedades , relacionados entre sí de acuerdo con la modalidad lógica del lenguaje . Pero estas " relaciones " de la proposición son insubstanciales pues la energía de la representación SE CONCENTRA EN LOS SIMBOLOS QUE LA COMPONEN , símbolos que corresponden a primitivas propiedades del esquema : TODA PROPOSICIÓN , ENTENDIDA ÉSTA COMO LA DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA DEL CONCEPTO DE UN ESQUEMA , TIENE UNA LEY ENERGÉTICA INVERSA A LA DEL SISTEMA QUE REPRESENTA Y DESCRIBE .
Esto es : mientras que en un sistema los Principios tienen potencia pasiva , y no son notados , y su Relación tiene potencia activa y es notada , en una proposición los términos tienen potencia activa y la relación potencia pasiva . Así , los términos , que suelen consistir en sujetos y predicados , tienen un evidente peso , una mayor substancia , que las relaciones que los ligan .
He allí la desventaja de percibir el significado como una descripción lingüística : la representación consciente , como imagen del ente , puede aparecer ante el sujeto consciente muy nítida , clara , vívida , etc ., pero su significado puede estar , a la vez , descompuesto analíticamente en una descripción de los símbolos que constituyen la imagen SIN QUE RESULTE PARA NADA CLARA LA VALIDEZ DE LAS RELACIONES LINGÜÍSTICAS QUE LOS UNEN . La visión eidética del sujeto consciente , por ejemplo , podría recibir la imagen del ente y abstraer sus propiedades con toda claridad EN TANTO OPERE CON LA FANTASIA SOBRE LA COMPOSICION SÉMICA DE LA
136