FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 135

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea hombres , en particular quienes procuran liberarse del Gran Engaño . Y ese dato es imprescindible de conocer antes de elegir una vía hiperbórea de liberación . Esta necesidad justifica ampliamente el largo estudio analógico que hemos empleado para tornar inteligible el funcionamiento de la estructura psíquica del pasú .
Decimocuarto - El fenómeno psíquico que hemos simbolizado en la figura 21 puede interpretarse también desde el punto de vista psicológico . En ese caso hay que considerar que el sujeto cultural ha " pensado " el sistema xx : CUANDO EL SUJETO CULTURAL MIENTA EL SISTEMA XX EL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO SE DENOMINA " JUICIO SINTETICO A PRIORI ". Pero el mentar un sistema equivale , según ya vimos , a notar EL CONCEPTO DE UNA RELACION ENTRE PRINCIPIOS ; vale decir : la facultad traductiva permite al sujeto cultural NOTAR LA RELACIÓN , COMO " CONCEPTO ", EN EL CONTEXTO SIGNIFICATIVO DE UN LENGUAJE . Y el significado que fundamenta el pensamiento es un " relieve en el horizonte de la significación continua " o , sinónimamente , " un símbolo manifestado en el plano de significación horizontal "; esto último corresponde a la representación racional I de la figura 21 . Pues bien : el símbolo I , que es homólogo al concepto xx , lo DENOTA en todo momento , aun cuando emerge a la conciencia , PERO EN LOS TÉRMINOS DEL LENGUAJE CONTEXTUAL . Es así que el símbolo I ES SIEMPRE UNA EXPRESIÓN CONCEPTUAL , A POSTERIORI , DEL JUICIO SINTÉTICO A PRIORI EN QUE CONSISTE EL PENSAMIENTO DEL SISTEMA XX .
Todo símbolo o representación que emerge a la conciencia es significativo en un lenguaje contextual . Con otras palabras : todo símbolo , tal como I , denota un concepto , tal como xx , aún aquellos símbolos que representan a un MITO y cuyos lenguajes contextuales , según se verá más adelante , son completamente desconocidos para el sujeto . En resumen : un " juicio sintético a priori ", mentado por el sujeto cultural , se transforma en un símbolo conceptual representativo , o PROPOSICIÓN , para el sujeto consciente . Desde el punto de vista del sujeto consciente , el símbolo I ´, además de representar una imagen , denota el significado del concepto xx en el lenguaje contextual del plano horizontal ( yx ).
En el símbolo I ´, entonces , hay una PROPOSICIÓN IMPLÍCITA EN EL SIGNIFICADO DENOTADO . El sujeto consciente , por causa de la barrera energética del umbral de conciencia , " ve " con claridad sólo la imagen I ´, y percibe su significado en forma proposicional , ignorando en principio la forma original del juicio sintético . Naturalmente , la forma proposicional del significado es adecuada para la expresión sociocultural que exige el objetivo macrocósmico de la finalidad : COMUNICAR el significado a los miembros de la comunidad cultural y PONER el sentido en los entes . Pero la ventaja que la forma proposicional implica para el objetivo macrocósmico , se transforma en desventaja , desde el punto de vista gnoseológico , para el objetivo microcósmico de la finalidad . Esto se hará patente en cuanto advirtamos que LA FORMA PROPOSICIONAL DEL SIGNIFICADO DE TODA REPRESENTACIÓN ES UNA DESCRIPCIÓN ANALÍTICA A POSTERIORI DEL JUICIO SINTÉTICO A PRIORI .
Toda proposición , en efecto , DESCRIBE , en los términos de un lenguaje al juicio sintético mentado , vale decir , AL ESQUEMA DEL ENTE . Recordemos que la constitución del esquema en ningún momento fue analítica si no , por el contrario , puramente sintética : el designio revelado a la razón SE APLICÓ SOBRE LA MEMORIA ARQUETÍPICA Y , de tal confrontación , surgió la actualización de un ESQUEMA ESTRUCTURAL SINTÉTICAMENTE INTEGRADO , NO DESCOMPUESTO EN NINGUN MOMENTO . Sólo la limitación evolutiva del sujeto cultural causa que , a posteriori , el esquema sea notado en UN lenguaje y que , la " vivencia " del esquema , el juicio sintético a priori , sea DESCRIPTO CONCEPTUALMENTE : recién entonces se produce la descomposición analítica del esquema del ente , su " forma proposicional ".
135