FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 132

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea En cuanto a la DIFERENCIA CON SÍ MISMO , que ya fue adelantada en el comentario Sexto , se establece por efecto de la PRIMERA INTENCIÓN que caracteriza a toda imagen . Según vimos , la primera intención es una de las notas de la energía , equivalente a la DIRECCIÓN que guía al movimiento o emergencia de la imagen hacia sí mismo . La primera intención de un símbolo , la dirección hacia sí , es percibida por el sujeto consciente como SU EVIDENCIA OBJETIVA . La percepción de un símbolo en la esfera de luz va siempre acompañada de su certidumbre : el sujeto consciente jamás duda de la percepción de un objeto ideal o de cualquier contenido sémico que se hace claro en la conciencia .
El caso es que la DIFERENCIA que es capaz de establecer un sujeto consciente entre una imagen y sí mismo , influye positivamente en la claridad de la idea : a mayor diferenciación de la representación por el sujeto mayor calidad objetiva de aquélla y , por lo tanto , mayor claridad de su evidencia . La claridad de una idea supone así , sin declararlo expresamente , que tal idea es un " objeto " más o menos diferenciado del sujeto consciente .
Decimotercero - Vamos a estudiar ahora uno de los fenómenos clave del pensamiento consciente , cuya formulación es la siguiente : TODO SÍMBOLO QUE EMERGE EN LA ESFERA DE LUZ ACTÚA , FRENTE AL SUJETO , COMO EL REPRESENTANTE DE UN ARQUETIPO , VALE DECIR , EL SÍMBOLO SE DESPLIEGA EN UN PROCESO EVOLUTIVO QUE TIENDE HACIA UNA PERFECCION FINAL O ENTELEQUIA : DURANTE DICHO PROCESO EL SÍMBOLO ENAJENA LA ATENCION DEL SUJETO .
Hay que observar que decimos " como el representante de un Arquetipo " y no " como un Arquetipo "; aclaremos esto . Por " Arquetipo ", ante todo , se entiende a aquellos paradigmas que constituyen el " plano arquetípico " y a semejanza de los cuales se conforma en orden del " plano material ". Éstos son , según se explicó en el inciso " finalidad y suprafinalidad ", los " Arquetipos UNIVERSALES " del macrocosmos . Pero en el microcosmos , o cuerpo material del pasú , existe una réplica invertida del " plano arquetípico ": la " memoria arquetípica " o cerebro . La memoria arquetípica está compuesta por " Arquetipos invertidos " que son , cada uno , el reflejo de los Arquetipos universales . Tal como se expuso en el inciso " Memoria arquetípica y razón " los Arquetipos universales no pueden ser conocidos racionalmente , vale decir , a través de la esfera sensorial , y , por lo tanto , son IRREPRESENTABLES para el sujeto consciente . No ocurre lo mismo con los Arquetipos invertidos pues las operaciones de la razón los actualizan en la estructura cultural como " Principios " o " símbolos arquetípicos " de una Relación : toda representación racional de una Relación ( por ejemplo , I , figura 21 ) puede emerger como " representación consciente " ( I ', figura 21 ) frente al sujeto consciente . Una " representación consciente " conforme a lo ya explicado largamente , es la emergencia en la esfera de luz de la IMITACION sémica de un concepto , es decir , de la verdad del ente notada en un lenguaje ; lo que representa la representación es , entonces , la verdad del ente y lo que " vera " el sujeto consciente , su idea , será la imagen del ente , la copia del esquema que la potencia activa de la Relación manifestó como relieve en el horizonte de la significación continua . Pero el esquema del ente , al cual imita la representación , es un símbolo complejo , compuesto de símbolos arquetípicos que representan , a su vez , a los Arquetipos invertidos de la memoria arquetípica . Quiere decir que una representación consciente , la imagen de un ente vista idealmente por el sujeto , representa en verdad al conjunto de símbolos arquetípicos que integran la subestructura del esquema . No resulta ahora difícil entender que toda representación consciente , o el símbolo en que ésta consiste , REPRESENTA EN REALIDAD A UNO O VARIOS ARQUETIPOS .
Más tal representación de Arquetipos no es consciente , es decir , no será notada por el sujeto consciente , porque SÓLO EL ESQUEMA EN SU INTEGRIDAD ESTRUCTURAL
132