Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea microcosmos . Pero NO están referidos a sí mismo los ESQUEMAS PREHISTORICOS , es decir , los que fueron estructurados antes del descubrimiento de sí mismo , y tampoco lo están los ESQUEMAS NO HISTÓRICOS , es decir , los esquemas de Principios . Estos esquemas , así como los Principios , sólo producen " REPRESENTACIONES RACIONALES PURAS ", sin referencias a sí mismo y , por lo tanto , no dirigidas a la conciencia .
Toda representación racional pura posee siempre energía mínima , insuficiente para abandonar la estructura cultural , el plano de significación , y dirigirse a la conciencia como imagen . En cambio , las representaciones racionales producidas por esquemas con potencia referida a sí mismo siempre poseen energía suficiente como para intentar la emergencia . Tal diferencia de energía en las representaciones racionales está causada , según se dijo , porque la potencia en unos esquemas está referida a sí mismo y en otros no : EL POR QUÉ LA POTENCIA REFERIDA A SÍ MISMO , PRODUCE MÁS ENERGÍA EN LA REPRESENTACIÓN QUE UNA POTENCIA PREHISTÓRICA O NO HISTÓRICA HAY QUE BUSCARLO EN EL " EFECTO CONMOCIONANTE " QUE EL DESCUBRIMIENTO DE SI MISMO , Y TODA ALUSIÓN A ÉL , CAUSA EN EL MICROCOSMOS . En el siguiente comentario veremos con detalle la causa de tal " efecto conmocionante ".
Sexto - La esfera de conciencia , y la " conciencia ", se construyen , en efecto , a partir de un primer sacudimiento del microcosmos , de ese primer contacto con el designio de sí mismo que revela a la intuición la posibilidad de autonomía del microcosmos . La posibilidad que tiene el pasú de llegar a ser un microcosmos autónomo subyace en la potencia de su designio : el descubrimiento del designio de sí mismo permite intuir , en un relámpago que estremece todas las esferas , tal posibilidad potencial de autonomía ; a esa intuición eterna se la ha bautizado tardíamente con el nombre de LIBERTAD . Esa intuición " despierta ", metafóricamente hablando , a la potencia microcósmica : la posibilidad de autonomía , que se encuentra en germen , es entonces irreversiblemente incitada a desplegarse y a madurar en sí misma . Surge así un primer símbolo , reflejo primigenio de sí mismo , que se sitúa MAS ALLÁ de la estructura cultural , en una posición jerárquica que determina todas las futuras referencias del conocimiento . Pero ese símbolo , al , cual se estructuran los posteriores elementos del esquema de sí mismo , ha surgido como producto de una conmoción primordial que no puede ser pasada por alto ni olvidada . El esquema de sí mismo es " memoria representativa " y la primera representación que memoriza corresponde a una experiencia cuya impresión lacerante jamás podrá ser superada por otras experiencias posteriores . Hay , pues , un DOLOR ORIGINAL , subsumido en la esfera de conciencia , que perdura en toda su historia y constituye el fundamento de la CENTRALIDAD referencial de que la hace objeto la razón . Por eso la " voluntad instintiva " que mueve a la razón a funcionar , cuando interpreta los designios descubiertos y los refiere a sí mismo , a un " centro " de sí mismo conmovido permanentemente , introduce una determinación perturbadora en la potencia de los esquemas . Y esta determinación de la potencia es la que hace posible a ciertas representaciones racionales emerger hacia la conciencia .
El descubrimiento de sí mismo , la intuición de la posibilidad de autonomía microcósmica , el surgimiento de la esfera de conciencia por la representación de esa intuición conmocionante , y el despliegue irreversible de la potencia microcósmica que tiende a concretar su autonomía u " objetivo microcósmico de la finalidad ", son todos aspectos de una misma causa inevitable . Por esta causa el pasú no " podrá evitar " la conciencia : no es posible generar ninguna fuerza en el microcosmos capaz de oponerse y " anular " la esfera de conciencia , por el contrario , toda acción de la voluntad instintiva , toda operación de la razón , hace " crecer " el esquema de sí mismo , da más complexión a la esfera de conciencia . En suma , NADA HAY MAS OPUESTO A LA CONCIENCIA QUE LA " INDIFERENCIA ".
123