Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea o cualquier relieve significado equivalente , no posee connotación puesto que sólo existe en su plano de significación horizontal .
En síntesis , el símbolo I es SEMEJANTE al concepto xx que lo produjo . No es " idéntico " porque el símbolo I es un relieve que sólo existe en el plano de significación horizontal que nivela a su contexto significativo en tanto que el concepto posee un núcleo connotativo que es común a muchos otros planos de significación oblicuos . También se diferencia en que , mientras el concepto es parte de un enlace estructural que le impide tener " movimiento ", el símbolo I tiene " movimiento " y " dirección , en tanto tal energía le alcance para subsistir en el pensamiento o en las esferas psíquicas . A pesar de estas diferencias el símbolo I es semejante al concepto porque es estructuralmente homólogo a éste ; en general , todo símbolo producido por la potencia de un concepto , a imitación suya , es homólogo con él , vale decir , posee el mismo modo estructural .
Cabe destacar que cuando el concepto xx manifiesta un símbolo ( I ), que lo imita estructuralmente , se comporta de manera análoga a un ACIDO NUCLEICO . El ARN o ADN , en efecto , posee un mensaje ( o " CONCEPTO ") codificado según la distribución de los NUCLEOTIDOS que unen las cadenas AZUCAR-FOSFATO de la estructura molecular en doble hélice . Análogamente a la producción de ( I ) por el concepto-tajada xx , el ácido nucleico es también capaz de REPLICAR su mensaje en otra molécula que lo imite estructuralmente .
Cuarto - El símbolo I , y todo símbolo equivalente , se denomina " REPRESENTACION RACIONAL " de un concepto . El símbolo I ', y todo símbolo que emerge en la conciencia , se denomina " REPRESENTACION CONSCIENTE " de un concepto .
Quinto - Hemos de preguntar ahora ¿ qué es una IMAGEN MENTAL ? Respuesta : 1 ° TODA REPRESENTACION QUE EMERJA A LA CONCIENCIA , O SE HALLE EN TRANSITO HACIA ÉSTA , ES PERCIBIDA COMO " IMAGEN ". 2 °. " imagen " es , también , el producto de la FANTASÍA . En lo que resta de este artículo sólo nos ocuparemos de las imágenes originadas en la estructura cultural , vale decir , de las representaciones conscientes , tales como el símbolo I ' de la figura 21 ; en el siguiente artículo se explicará el origen de las fantasías .
Hay que analizar , pues , la respuesta " 1 °" para comprender sus alcances . En primer lugar , nos dice que TODO SÍMBOLO QUE ABANDONE LA ESTRUCTURA CULTURAL , y se dirija hacia la conciencia , ES UNA IMAGEN ; pero no nos dice que " TODOS " los símbolos que se manifiestan " SOBRE " la estructura cultural sean emergentes . Y no nos dice esto porque sólo algunas representaciones racionales , y no todas , poseerán suficiente energía como para emerger y tornarse conscientes . ¿ Cuáles , de todas las representaciones racionales posibles , transitarán hacia la conciencia y serán percibidas como imágenes ? Esta pregunta es equivalente a aquella que hicimos al comienzo : ¿ cuándo un pensamiento , ¿ ADEMÁS de racional , es “ consciente ”? y la respuesta es la misma para los dos : Cuando en la potencia de la Relación pensada , existe una referencia a sí mismo , entonces la representación racional es impulsada a moverse hacia la conciencia , siendo percibida como imagen sémica del concepto que significa .
Recordemos de qué depende que los elementos de la estructura cultural estén o no referidos a sí mismo : la referencia proviene del descubrimiento de sí mismo , hecho que marca el nacimiento de " la conciencia " como sujeto histórico del microcosmos ; a partir de este hecho comienza a estructurarse un " esquema de sí mismo ", o esfera de conciencia , con elementos procedentes de la estructura cultural , vale decir , con representaciones conscientes . Están , pues , referidos a sí mismos todos los esquemas de entes , tanto entes internos como externos , que sean " históricos " para el
122