Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea del ente sólo será vivenciado un " concepto ", es decir , una tajada del esquema sémico ; ver figuras 14 , 15 y 16 . Por lo tanto el símbolo I de la figura 19 ha sido manifestado por un " concepto " del sistema xx y cabe preguntar : ¿ qué relación existe entre el símbolo I ( relieve significado por el pensamiento ) y el concepto xx del cual procede ? Respuesta : el símbolo I es la IMITACIÓN del concepto xx , su RÉPLICA .
Esta respuesta , desde luego , plantea nuevos interrogantes . Por ejemplo ¿ cómo hay que entender dicha imitación simbólica ? El signo I es ¿ idéntico ? ¿ Semejante ? o ¿ igual ? al concepto xx . Vamos a responder por partes a tales interrogantes . Ante todo , el signo I , y en general cualquier relieve significado , es IGUAL al concepto xx , en el sentido que guarda HOMOLOGÍA DEL MODO ESTRUCTURAL : si no existiese igualdad , el símbolo I podría significar algo distinto del concepto xx ; pero en ese caso no sería un relieve significado del concepto xx pues este sólo puede significar lo que el concepto significa ; el absurdo de esta posibilidad demuestra la necesidad de que todo relieve significado sea igual ( homólogo ) al concepto que significa .
Por otra parte , es evidente que una cosa es el símbolo I y otra el concepto xx ; o sea : aunque sémicamente iguales ambos elementos no son idénticos , guardan algunas diferencias entre sí . Las principales son las diferencias de dimensión , que se tornarán claras luego de recordar las determinaciones del concepto xx . Comencemos por la Relación xx : ésta posee extensión , comprensión y potencia . El concepto xx tiene igual extensión , pero menor comprensión que la Relación xx que traduce ; por eso , analógicamente , mientras la Relación xx se representa como un barrote cilíndrico , el concepto es sólo una tajada de dicho cilindro ( figura 16 ). La comprensión de una Relación es análoga al volumen del cilindro , de manera que la menor comprensión del concepto se expresa en el menor volumen de la tajada : siendo iguales en extensión , concepto y Relación , EL MENOR VOLUMEN ES FUNCION DEL ESPESOR DE LA TAJADA . La menor comprensión , hay que tenerlo presente , indica que el concepto sólo puede expresar un aspecto de la verdad del ente . Con otras palabras : la comprensión de una Relación expresa cuán apto es su esquema para contener la verdad del ente , cuán cerca están sus cualidades simbólicas de coincidir con el designio ; la menor comprensión del concepto causa que algunas de tales cualidades o notas queden excluidas de su significado , que el concepto exprese " un aspecto de la verdad del ente ". Sólo yendo a lo profundo del concepto , al núcleo connotativo , es posible percibir la verdad bajo otro aspecto , con nuevas cualidades no comprendidas hasta ese momento : pero para ello es necesario NOTAR EL SIGNIFICADO EN OTRO LENGUAJE , VALE DECIR , EN OTRO PLANO DE SIGNIFICACION .
Consideremos ahora al símbolo I , manifestado por la potencia del concepto xx . Ambos elementos son sémicamente " iguales " aunque difieren en sus dimensiones . Si tenemos en cuenta que el símbolo I , de la figura 19 , es efecto del CONCEPTO xx hemos de concluir que tanto la extensión como la comprensión del concepto , están igualmente presentes en el símbolo I : la extensión del concepto , en efecto , es denotada en el símbolo I por la DURACIÓN durante la cual se manifiesta en el pensamiento . La comprensión del concepto es función del espesor de la tajada e igual al volumen de ésta : podemos convenir en que el espesor del símbolo , y su volumen , son iguales a los del concepto-tajada .
La extensión del concepto es igual a la duración del símbolo ; la comprensión del concepto es igual a la comprensión del símbolo ¿ cuáles son , pues , las diferencias de dimensión que impiden a concepto y símbolo ser idénticos ? Respuesta : la diferencia radica en las dimensiones potencia y connotación . La potencia del concepto es CAUSA de la manifestación del símbolo que lo imita ; por eso el símbolo I no posee potencia sino ENERGIA , vale decir , movimiento y dirección ( hacia la conciencia ). Y el símbolo I ,
121