FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 110

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea intuición de un ente ; pero , como tales recuerdos carecen de designio , son automáticamente eliminados por las operaciones de la razón y el sujeto a lo sumo percibe una vaga reminiscencia o " sensación indefinida de familiaridad ". El sujeto racional adquiere , así , un carácter novedoso que no abandona al alma en sus posteriores manifestaciones subjetivas . Esto se entenderá mejor si recordamos que los tres sujetos mencionados son en verdad tres aspectos simultáneos del alma : es la misma alma que al manifestarse en cada estructura " momentáneamente " la anima como sujeto propio . Vale decir : el " momento " del alma es el sujeto anímico y este único sujeto puede animar , en un microcosmos estructuralmente completo , simultáneamente a tres estructuras mnémicas .
Para explicarlo mediante una alegoría podemos suponer que el alma es análoga a un fanal de luz acromática , es decir , de color blanco . Si colocamos delante del fanal una lámina provista de una pequeña abertura central ya tendremos el equivalente a un sujeto racional : el haz de luz ácroma que despide la ventana central es el sujeto analógico . Interceptemos ahora el haz con un filtro que sustraiga un color , por ejemplo , el azul . Para una luz blanca de 500mu , según las leyes de la Óptica , el filtro azul sólo dejará pasar el 69 % y ELIMINARÁ el 31 %. Pues bien , ese haz transmitido por el filtro azul , considerablemente reducido , es análogo al sujeto cultural . Mantengamos el filtro azul e interceptemos el haz transmitiendo nuevamente , ahora con un filtro amarillo . Del 69 % de luz que penetra al filtro , este sustraerá una parte y transmitirá el 58 %, es decir , el 40 % de la luz original . El haz resultante , de matiz verde , es análogo al sujeto consciente . Consideremos el experimento alegórico completo . El fanal es el alma que se derrama en todas direcciones en forma de luz blanca . Al colocar una lámina que sólo deja pasar un haz efectuamos una operación análoga a la encarnación del alma : el haz es la misma alma-fanal convertida ahora en sujeto racional . Comienza aquí la secuencia jerárquica . El filtro azul es análogo a la memoria arquetípica o cerebro : sólo una parte " filtrada " del sujeto-haz llegará hasta la estructura cultural para animarla . Este sujeto cultural debe animar la estructura cultural , representada por el filtro amarillo , y " trascenderla " para constituirse en sujeto consciente : el haz , reducido en más de la mitad de la luz original , que atraviesa el filtro amarillo es análogo al sujeto consciente ( ver figura 26 ).
Esta alegoría nos muestra claramente que el alma y el sujeto son una y la misma cosa y que , en el microcosmos , hay un solo sujeto que se manifiesta simultáneamente en tres lugares o estructuras diferentes . Si un " recuerdo innato " irrumpiese por casualidad en el sujeto racional , seria eliminado en la misma forma que el filtro rojo sustrae tal color del haz de luz .
2 º - Decimos " por casualidad " porque , según se declaró en 2 º, previamente a la encarnación el alma ha sido inducida a " olvidar " los recuerdos innatos , es decir , a no tener presente , durante toda la encarnación , los antiguos esquemas de sí mismo , las " historias " vividas en otros microcosmos . Pero , justamente en el artículo “ A ”, se dijo que el objetivo microcósmico de la finalidad es la construcción de un esquema de sí mismo que , en última instancia , consista en el microcosmos mismo , racionalizado por el sujeto consciente ; vimos también que el esquema de sí mismo , no importa cuán imperfecto sea , impresiona permanentemente al alma y constituye su evolución : en base a tal evolución , obtenida por la asimilación de los distintos esquemas de sí mismo de diferentes vidas , se va perfeccionando cada nuevo microcosmos animado y SE CUMPLE EL OBJETIVO MICROCÓSMICO DE LA FINALIDAD . Siendo así ¿ cómo debe entenderse la respuesta 2 º, que afirma un olvido previo de los recuerdos innatos ? Lo explicaremos de inmediato . Para continuar con el ejemplo propuesto , de un alma que desencarna profundamente impresionada por un esquema de sí mismo al que anima como sujeto consciente , digamos que el procedimiento seguido consiste en practicar la involución del sujeto previamente a una nueva encarnación .
110