FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 108

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea por estas CONDICIONES que la finalidad del pasú , aparte del objetivo macrocósmico general , supone un objetivo microcósmico particular : la evolución de un " sujeto individual " que procure la autonomía del microcosmos y , obtenida ésta , otorgue máximo sentido a la obra del Demiurgo .
El sujeto individual , que al principio de la evolución es " racional " y al final " consciente ", es la manifestación del alma en las estructuras del microcosmos . Y el alma , por la metempsicosis , transmigra durante millones de años para manifestarse , cada vez , en un microcosmos más perfecto , más cercano al objetivo microcósmico de la finalidad . De aquí que surja la necesidad de aclarar , aunque sea brevemente , la relación entre el " sujeto " individual y el " alma ", ya que el estudio analógico de la " expresión energética del pensamiento " nos exigirá una definición rigurosa del sujeto consciente que anima al esquema de sí mismo .
En primer lugar , precisemos qué debe entenderse por " alma ". El pasú , como todo ente orgánico que evoluciona , es la manifestación de un Arquetipo universal y de una mónada : la mónada es el soporte del organismo individual que evoluciona conforme al Arquetipo universal . Pero la mónada no " desciende " jamás al plano material , sino que permanece en el plano arquetípico desde donde es proyectada por el aspecto Voluntad del Demiurgo hacia el plano material . Durante la vida del pasú la mónada sostiene el cuerpo material y evoluciona con éste ; o , con otras palabras : la manifestación de la mónada en el plano material es el microcosmos . Al morir el cuerpo animal del pasú el microcosmos se disuelve y , tras la desintegración orgánica , la mónada deja de manifestarse materialmente . Sin embargo , la mónada no se desconecta completamente del plano material pues un término energético , procedente del microcosmos , subsiste aún desencarnado : es el " alma " del pasú .
El alma es , así , lo que permanece siempre manifestado de la mónada ; lo que evoluciona en el microcosmos e involuciona parcialmente durante la desencarnación ; lo que sobrevive a la disolución conservando la evolución experimentada , para retornar nuevamente en la génesis vital de otro microcosmos . Pero en esta metempsicosis el alma no reencarna en nuevos cuerpos " como aquel actor que se prueba diferentes ropajes ”, y " mira a través de los ojos de distintas mascaras ”, según es creencia común de la palingenesia ingenua . Si así lo hiciera debería existir continuidad mnémica de los actos experimentados en todos los microcosmos , es decir , debería ser natural " recordar las vidas pasadas ”. Por el contrario , en cada microcosmos vivo , el sujeto pensante jamás rememora " naturalmente " ningún recuerdo de una vida anterior . Ello no ocurre porque el procedimiento dispuesto por el Demiurgo para la transmigración de las almas impone a éstas , durante el periodo de desencarnación , una " involución " del sujeto en sí mismo que produce la amnesia mencionada . Explicaremos paso a paso el procedimiento de metempsicosis , pero sin extendernos demasiado en los detalles .
El alma , en tanto que manifestación sutil de la mónada , sostiene al microcosmos difundiéndose en toda su estructura , actuando como un " cuerpo doble ". Sin embargo , sólo en la estructura psíquica , debido a su naturaleza energética , se verifica un contacto fluido entre la vida orgánica y el alma . Los tres " sujetos ” que hemos mencionado en el artículo " E " del inciso anterior , el " sujeto racional ", el " sujeto cultural " y el " sujeto consciente " o " histórico "; no son más que manifestaciones individuales del alma del pasú en las distintas estructuras del microcosmos . De estas estructuras sólo el esquema de sí mismo o esfera de conciencia tiene la posibilidad de impresionar en forma permanente al alma : la estructura del cerebro y la estructura cultural son demasiado groseras como para afectarla de alguna manera .
108