La segunda fase plantea el acceso del investigador al escenario, la
selección de informantes y fuentes de datos, así como decisiones en torno
al tipo de estrategias de recogida de información y tipos de registro para
su almacenamiento.
La tercera fase nos remite al trabajo de campo propiamente dicho.
La cuarta fase se centra en el análisis intensivo de la información.
Según Aguirre (1995a: 6), el proceso etnográfico corresponde al trabajo de
campo realizado mediante la observación participante a lo largo de un tiempo
suficiente. Este proceso comprende los siguientes pasos:
Tabla 7.7. Cuestiones del diseño etnográfico
(Goetz y LeCompte, 1988: 67-69)
a) Demarcación del campo
•
Elección de una comunidad, delimitada y observable.
•
Redacción de un proyecto definido: objeto, lugar, tiempo, etc.
•
Redacción de un presupuesto y búsqueda de financiación.