7.2.4.2. El Proceso Etnográfico
Debido al carácter circular y emergente del diseño etnográfico y a la
constante interacción entre la recogida y el análisis de datos, se dice que las
etapas de la investigación etnográfica no están tan claramente definidas o
sistemáticamente establecidas como en otros tipos de investigación de carácter
cuantitativo, en los que el diseño se construye a priori y se desarrolla de una
manera lineal. Es por ello que el diseño etnográfico no es posible fijarlo de
antemano, sino en rasgos muy generales, y éste se va construyendo y
reformulando a lo largo del mismo proceso de investigación.
Ahora bien, el investigador debe explicitar las denominadas "cuestiones que
orienta la investigación etnográfica", pues dichas cuestiones constituyen una
descripción de alcance de la investigación y ayudan a establecer un marco
preconcebido de actuación que representa el diseño inicial de la investigación (por
ejemplo, que está sucediendo aquí, quién es el grupo; dónde actúa el grupo;
cuándo el grupo se encuentra e interactúa, cómo se pueden identificar elementos
y su interrelación; por que el grupo actúa así (Goetz y LeCompte, 1988).
Siguiendo a Goetz y LeCompte (1988), la elaboración del diseño de una
investigación etnográfica puede articularse en torno a dos grandes grupos de
cuestiones. El primero esta relacionado con el establecimiento de los fines de la
investigación, y el segundo especifica el papel de la teoría en dicho proceso. En la
Tabla 7.7 se muestra una síntesis de dichos aspectos.
Para estas autoras, cuatro son las fases que integran el proceso de
investigación etnográfica:
La primera fase constituye el período previo al trabajo de campo, se
determinan las cuestiones de la investigación y los marcos teóricos
preliminares y se selecciona un grupo para su estudio.