68
Alicia Gurdían-Fernández
información que buscamos, las técnicas e instrumentos de
recolección y de análisis de los datos. Es el modo en que
podemos obtener los conocimientos de la realidad
que investigamos.
En este nivel se explicitan la perspectiva metodológica
y los métodos y técnicas de investigación utilizados por la
investigadora y el investigador en estrecha relación con los
fundamentos ontológicos y epistemológicos, con los cuales
establece una relación armónica y lógica.
Es importante enfatizar que los fundamentos
ontológicos, como los epistemológicos y metodológicos son
interdependientes y congruentes entre sí. Precisamente este
constituye el talón de Aquiles del debate sobre el
enfrentamiento entre los paradigmas cualitativo y
cuantitativo.28
Estos tres fundamentos deben verse de forma orgánica,
son imposibles de analizar sin tener en consideración su
coherencia e interdependencia interna. Esto es, precisamente,
lo que le confiere una naturaleza singular a cada paradigma.
La Tabla 2 (ver en las páginas 70 y 71), cumple con un
doble propósito: evidenciar y resumir la relación existente entre
las grandes visiones del mundo, es decir, las primeras
construcciones teóricas globales de valoración y significación
del ser humano y la sociedad y su infl uencia en la
conformación del sistema de conocimientos humanos. Más
específicamente, evidencia los efectos concretos de
determinadas concepciones del mundo sobre las
construcciones teórico-sociales o teorías de lo social. A partir de
la concepción de ser humano, la realidad y del conocimiento,
28 Autores como T.D. Cook y Ch.S. Reichardt, M.G. Trend, F.A.J. Ianni y M.T. Orr,
defienden esta conciliación paradigmática pero sin resolver la dicotomía y antagonismo
de los fundamentas en que descansan. Consultar: Cook, T.D. y Reichardt, Ch:S. (1986)
Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. España:
Ediciones Morata.