El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
69
que a su vez se derivan de determinadas concepciones
de mundo o de diferentes filosofías, se constituyen en teorías
que efectúan sus propias indagaciones y constituyen
sus propios campos.
También destaca cómo las diferentes teorías del
conocimiento señalan las formas de tratamiento de la realidad
por parte del sujeto individual o epistémico, generando así
posturas teórico-epistemológicas o metodológicas particulares.
Las grandes teorías del conocimiento podemos
resumirlas esquemáticamente en tres posturas cognoscitivas:
a)
b)
c)
Subjetivistas-formalistas.
Empiristas-positivistas.
Síntesis dialéctica.
Estas posturas se caracterizan por privilegiar una
determinada visión de la realidad y el conocimiento, sobre el
papel de la teoría y el método, además tienden a legitimar
algunos criterios sobre otros al tomar partido por determinadas
formas de evaluar y valorar la realidad.
6.
Certidumbre versus incertidumbre: El quiebre
de la certidumbre.
El panorama del mundo ha sido modificado
sustancialmente. Todo nace y se desarrolla en situaciones
caóticas: la organización es fruto momentáneo y cambiante de
una dialéctica creadora entre orden y desorden. Orden,
desorden y organización se co-producen simultánea y
recíprocamente. Bajo el efecto de las condiciones originales y
las potencialidades organizacionales, las nuevas realidades,
desordenadas, impulsan encuentros aleatorios y producen
orden y organización. Este panorama, originado en las ciencias