Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 72

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa 2. 55 La investigadora o el investigador deben capturar "fotografiar fiel, celosa y detalladamente"- todo lo que está ocurriendo y lo que las personas dicen, los hechos percibidos, los sentimientos, las creencias u opiniones, entre otros. Los datos -en un principio- son eminentemente descriptivos. Los datos son referencias directas de las personas, de la dinámica, de la situación, de la interacción y del contexto. 3. 4. Esencial recordar que los significados son los datos cualitativos. Sabiendo que el significado es el dato, tanto la investigadora como el investigador deben permitir que "los datos les hablen", estar alerta y abiertos a cualquier cosa que emerja de ellos, recordemos también la condición inductiva que caracteriza a este paradigma. Este proceso de ver, escuchar e indagar en y con los datos, revela patrones y otras dimensiones de interés para develar el problema o tema de estudio. En consecuencia, la investigadora o el investigador centran su atención en indagar para comprender y dilucidar lo que empieza a emerger. Ambos se mueven -conscientementehacia dentro y hacia afuera, hacia arriba y hacia abajo, o sea, entre las partes y el todo, identificando y separando categorías y patrones, así como las redes complejas de categorías o patrones que estos conforman. Este es un proceso mixto porque implica: a) b) Separar y juntar los datos. Entrar y salir de los datos.