Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 71

54 3. 4. 5. 6. Alicia Gurdían-Fernández ¿Cuál es su interés o cómo surgió su motivación por el problema o tema de estudio por investigar? ¿Cuál es su relación con el tema por investigar? ¿Cómo se identifican con él? ¿Cuál ha sido su proceso de socialización investigativa formal, si lo tienen? ¿Cómo incidirán los resultados de la investigación sobre cada una de las personas involucradas? En los diversos proyectos, perfiles, protocolos o informes de investigación cuantitativa no necesariamente se explicitan los aspectos anteriormente señalados. Sin embargo, son una condición sine qua non para fundamentar no sólo el método y las técnicas por utilizar sino, principalmente, para sustentar la opción paradigmática seleccionada. La investigación cualitativa se basa en un replanteamiento de la relación sujeto-objeto. La integración dialéctica sujeto-objeto es el principio articulador de todo el andamiaje epistemológico de la investigación cualitativa. Es importante tomar en consideración que hay cuatro condiciones básicas que se deben tomar en cuenta a la hora de recoger datos cualitativos: 1. La investigadora o el investigador se deben acercar lo más posible a las personas, a la situación o fenómeno que se está estudiando para así comprender, explicar e interpretar con profundidad y detalle lo que está sucediendo y qué significa lo que sucede para cada una y cada uno de ellos. Idealmente, investigarán conjuntamente: investigadora/investigador con las y los sujetos actuantes (mal denominados informantes) el “objeto de estudio” seleccionado.