El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
7.
8.
53
¿Cuál es la influencia del medio social o
institucional sobre el tema por investigar?
¿Cuál ha sido el proceso de socialización
investigativa que han experimentado tanto la
investigadora como el investigador?
El examen de estos aspectos nos lleva al componente
medular de toda investigación. Este componente tiene la
propiedad de estar, implícita o explícitamente, presente a lo
largo de todo el proceso investigativo y se caracteriza por
responder cada una de las siguientes interrogantes, que aunque
parecen muy simples, son la columna vertebral en torno a la
que se ordena todo proceso investigativo:
1.
2.
3.
4.
5.
¿Qué es lo que vamos a investigar?
¿Por qué lo vamos a investigar?
¿Para qué lo vamos a investigar?
¿A quién van dirigidos los resultados, las
conclusiones y las re comendaciones?
¿Cómo lo vamos a investigar?
Este componente medular va de la mano con su
homólogo: las o los sujetos mal denominados participantes,
pues desde la perspectiva cualitativa que adhiero, porque las y
los son sujetos actuantes son las personas que, junto con la
investigadora o investigador, actúan con y sobre el objeto
durante todo el proceso y no exclusivamente en la etapa de
recolección de la información. Este componente se caracteriza
pro contestar preguntas tales como:
1.
2.
¿Cuál es la identidad de las y los sujetos?
¿Cuál es la historia de vida de cada una de las
personas que participarán?