Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 69

Alicia Gurdían-Fernández 52 ser humano -institución, carrera, programa, proyecto, fenómeno o situación- por investigar. Sobre este nivel descansa el nivel epistemológico donde se establece la relación entre quien investiga y lo que es investigado, sobre el que a su vez descansa el nivel metodológico, en el que se puntualiza la forma para obtener conocimiento sobre la situación investigada. 1. Punto de partida El paradigma cuantitativo o positivista frecuentemente olvida que, además del problema, la situación, fenómeno o proceso a investigar, existe el mundo del conocimiento que constituye la realidad histórica y cultural en la cual está inmerso el binomio investigador(a) y la situación por investigar. En consecuencia también tiende a olvidar la importancia de que la o el responsable del proceso investigativo examinen o auto-examinen analítica y críticamente aspectos tales como los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿De dónde y cómo surge el problema o tema de estudio por investigar? ¿Cuál es la identidad de la investigadora o del investigador? ¿Cuál es la historia de vida de la investigadora o del investigador? ¿De dónde proviene el saber investigativo de la investigadora o del investigador? ¿Cuál es la posición teórica de la investigadora o del investigador? ¿Cuál es su motivación o interés personal por el tema por investigar?