Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 64

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa 47 ciencia comprometida con los procesos de liberación.20 Con el surgimiento de la ciencia social crítica, nació también la necesidad de vincularse con los procesos educativos, pues la condición era producir una ciencia de la educación crítica, lo cual hacía necesario asumir a ésta con responsabilidad ético-crítica. Uno de los fundadores de la investigación acción desde la problemática educativa latinoamericana, es Paulo Freire con su reflexión sobre la práctica científica ligada al contexto sociopolítico revolucionario21. Esto significa una manera distinta de designar y comprender los "desde dónde" de la teoría, metodologías y procesos epistemológicos. Se trataba entonces de comprender a la ciencia social de una manera distinta. La pregunta fundamental era: ¿Qué puede hacer la investigadora o el investigador que se sienten comprometidos con las mayorías marginadas? ¿Qué objeto puede tener un estudio si no lleva a transformar la realidad social para hacerla más justa? Otro aspecto imposible de soslayar fue la polémica con las tesis desarrollistas de década de los cincuenta y sesenta que, bajo el esquema de la dependencia, partían del supuesto de que la única opción de modernización para los países “subdesarrollados” era el modelo capitalista. Visión simplista de realidad, a que veces, fue aplicada como una razón unívoca. La relación con las países hegemónicos en el nivel mundial y la burocracias latinoamericanas, incrementó la concepción de asumir nuestra realidad con los supuestos del modelo capitalista como la “única fórmula" para que la región saliera de sus problemas económicos y se desarrollara. 20 Consultar: Mendoza, V. (2003) “Nuevos Horizontes de Diálogo para el Modelo de Investigación Acción en el Campo de la Educación”. En Revista Electrónica: Razón y Palabra. No. 31. Febrero-Marzo 2003. 21 Para Paulo Freire la investigación-acción o tema generador, tiene como fundamento la opresión y la necesidad del dialogo que significa la condición de posibilidad inquebrantable entre acción y reflexión.