Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 63

46 Alicia Gurdían-Fernández Ejemplo de ello fueron: Los programas de desarrollo comunitario puestos en marcha en América Latina durante los años sesenta con apoyo financiero de Estados Unidos (Alianza para el Progreso) que fueron desbordados en la práctica y con frecuencia reorientaron su estrategia en una línea crítica.19 Y, el Simposio Mundial sobre IAP, celebrado en Cartagena de Indias (Colombia) en 1977 que representa el momento culminante de esta tradición crítica en América Latina. La propuesta latinoamericana para el modelo de investigación-acción coincidió por una parte con los fundamentos producidos por investigadores norteamericanos, pero por otra adquirió matices distintos. Su sentido de originalidad se debe en parte al contexto de "realidad latinoamericana", producto de los procesos generados por el colonialismo, neocolonialismo y el imperialismo que durante diferentes etapas y con distintos grados de intensidad se han vivido en nuestro continente. Esta problemática, hizo posible que se diera una recepción diferente de la teoría crítica que se estaba produciendo en Europa. Latinoamérica convocó a distintos investigadores para que en la década de los sesenta efectuaran un compromiso de recuperación con responsabilidad ética y política; dicho compromiso fue mediado por las luchas históricas de los distintos movimientos liberadores. El resultado de este momento histórico de la realidad latinoamericana fue: un nuevo aporte al pensamiento regional y mundial. Nació una nueva dinámica del pensamiento crítico latinoamericano, el modelo de investigación-acción: una investigación comprometida con el conocimiento que explicara y se uniera con proyectos de desarrollo: Es decir, una 19 Ver: Sanguinetti, Y., "La investigación participativa en los procesos de desarrollo de América Latina", en Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social, México, 1981.