El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
45
La investigación en este paradigma debe buscar
soluciones a los problemas educativos.
Dentro de este paradigma hay una investigación
llamada: Investigación acción crítica o investigación acción
emancipadora. Este tipo de investigación la llevan a cabo las y
los participantes en situaciones sociales para mejorar sus
propias prácticas, el entendimiento de las mismas y las
situaciones dentro de las cuales tienen lugar.
La Investigación Acción que se lleva a cabo a partir de
una serie de fases cíclicas (cuando termina vuelve a empezar):
•
•
•
•
Planificación.
Acción.
Observación.
Reflexión.
Hay una continua interacción continua entre teoría y
práctica. La teo ría es una fundamentación de la práctica y la
práctica depende de la teoría.
III. Hasta fechas recientes los dos paradigmas
enfrentados entre sí que guiaban la investigación en el campo
de las ciencias sociales en América Latina eran: el positivismo
y el marxismo. Del primero sobresalía la corriente funcionalista
y del segundo una versión económico-estructuralista. La
investigación cualitativa, como campo emergente de saberes y
prácticas, se difundió y consolidó en Latinoamérica desde
principios de la década de los ochenta.
Los emigrantes socialistas y anarquistas españoles
fomentaron la educación popular en Latinoamérica desde
comienzos del siglo XX por medio de: escuelas sindicales,
universidades populares, movimientos culturales, entre
otras modalidades.
La etapa más pujante en Latinoamérica tuvo lugar
desde mediados de los años sesenta y los años ochenta.