Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 58

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa a) b) c) d) e) f) g) h) i) 41 La tradición empírica adquiere una gran importancia a lo largo del siglo XIX. Durkheim logra la fusión de la teoría y la investigación social empírica. Su legado intelectual influyó en el desarrollo de la sociología cuantitativa. Weber es importante para las corrientes de la sociología cualitativa. Su obra es una síntesis teóricometodológica de las corrientes de pensamiento que concurren en su época: historicismo, neokantianismo, positivismo y marxismo. En la vieja Europa se fundó la sociología teórica y en Estados Unidos cristalizó como ciencia empírica. Revalorización de lo cualitativo en los años sesenta y setenta. Reconocimiento de lo aportes de la sociología funcionalista en el terreno de la teoría y de la investigación sociológicas. El perfil de la sociología en los años ochenta y primeros noventa guarda relación con las coyunturas sociopolíticas del momento. El problema de la falta de integración entre teoría y lo empírico reviste especial importancia en la actualidad. La sociología actual proviene de dos crisis: la del paradigma estructural-funcionalista, en los años sesenta y la de su oponente, el marxismo. En la actualidad, lo novedoso es el reconocimiento de la necesidad de múltiples perspectivas y estrategias de análisis en el estudio de una realidad social cada vez más compleja. Las siguientes cinco preguntas nos ayudan a diferenciar no sólo al paradigma cuantitativo del cualitativo sino también a los otros paradigmas que cobijan: