Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 57

Alicia Gurdían-Fernández 40 k) l) Los tipos ideales, que propuso Weber, se elaboraron del mismo modo que los hechos, es decir mediante los métodos y las técnicas de las ciencias naturales. Otra idea central es que estamos asistiendo a un momento de encuentro entre los desarrollos de las ciencias naturales y la investigación social. Un paradigma, según Khun, es una imagen básica del objeto de una ciencia. Sirve para definir lo que se debe estudiar, las preguntas que son necesario responder, cómo se deben preguntar y qué reglas es preciso seguir para interpretar las respuestas obtenidas. Es la unidad más general de consenso dentro de una ciencia y sirve para diferenciar una comunidad científica de otra. Las teorías, perspectivas creadoras de imágenes del objeto, método y sujeto del conocimiento, se conciben como partes del paradigma que las engloba. Los paradigmas deben entenderse como sistemas de creencias básicas sobre: a) b) c) La naturaleza de la realidad investigada, supuesto ontológico. La identificación de un paradigma se produce al conocer cuál es la concepción o creencia que sostiene la investigadora o el investigador respecto a la naturaleza de la realidad investigada. El modelo de relación entre la investigadora o el investigador y lo investigado, supuesto epistemológico. El modo en que podemos obtener conocimiento de dicha realidad, supuesto metodológico. Tiene que ver con los métodos y procedimientos que se derivan de las posturas adoptadas en los niveles ontológico y epistemológico. La historia de la sociología tiene un hilo conductor perenne, una constante: la relación entre teoría e investigación empírica.