Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 55

Alicia Gurdían-Fernández 38 III. c. 12. La Etnometodología de Garfinkel18: Corriente que pretende describir el mundo social tal y como se está continuamente construyendo, emergiendo como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar. No trata los hechos sociales como cosas, sino que considera que la autoorganización del mundo social se sitúa en las actividades prácticas de la vida cotidiana de los miembros de la sociedad y no en el Estado, la política o cualquier superestructura abstracta. De acuerdo con esta aproximación, el mundo social se interpreta y representa valiéndose del análisis conversacional. A manera de conclusión reflexiva I. No hay un único relato histórico que documente la génesis y desarrollo de la investigación cualitativa en las ciencias socio-educativas. Para algunas y algunos teóricos, la investigación cualitativa es un fenómeno empírico, localizado socialmente. Sin embargo, al inicio de este capítulo hicimos hincapié en las raíces históricas de las perspectivas cuantitativas y cualitativas que encontramos en la cultura griega. Recapi tulando, la perspectiva histórica de Conde: Cualitativo y cuantitativo encierra una larga historia, filosófica y científica, aún no escrita ni acabada. Algunos de sus momentos y personajes clave son: a) Platón y Aristóteles en la Grecia Clásica, representan las posturas filosóficas pro-cuantitativa y pro-cualitativa, respectivamente. 18 Harold Garfinkel (1917-…) Profesor Emérito en Sociología de la Universidad de California, Los Angeles.