Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 54

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa 37 con la antropología y la psicología social que basa la comprensión de la sociedad en la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios. Se sitúa dentro del paradigma de la transmisión de la información: emisor-mensaje-receptor. En este paradigma, la comunicación se considera instrumental, es decir, los efectos del mensaje se producen unilateralmente sin tener en cuenta al receptor o a la audiencia. Deriva del pensamiento de George Mead (18631931), su foco de atención lo constituye la creación de la realidad social en los procesos de interacción entre las personas. III. b. La Fenomenología sociológica: Participa en la construcción social de la realidad proponiendo el estudio directo de las experiencias personales tal y como aparecen de la conciencia subjetiva. Su método consiste en poner en cuestión todo aquello que se da por sentado en la vida social. Alfred Schutz (1899-1955), se basó en la fenomenología filosófica de Edmund Husserl y propuso una aproximación micro-sociológica denominada: fenomenología. Schutz observó el modo en el que los miembros comunes de la sociedad constituían y reconstituían el mundo en el que vivían, su mundo vital. Para Schutz, era importante poner entre paréntesis las cuestiones fácilmente asumidas sobre la vida para entender correctamente el mundo vital de los entes sociales estudiados.