Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 53

36 Alicia Gurdían-Fernández proceso de la educación están en relación con la clase social y las relaciones de poder”. Por lo tanto, en el aprendizaje escolar se transmiten los principios de la división social del trabajo y los de control social. Max Weber (1864-1920), situó lo constitutivo de lo social en la acción social. La sociedad moderna está marcada por la racionalidad instrumental. 11.3 ¿Cuáles son los paradigmas que dominan actualmente en el escenario socio-educativo? I. Funcionalismo: La sociedad es un todo integrado de partes relacionadas entre sí. Cada una de las partes desempeña unas tareas en el mantenimiento del sistema. Robert Merton (1910-2003) distingue entre las funciones “latentes”(las consecuencias no son conocidas) y las “manifiestas”(las que se hacen explícitas). En la enseñanza, por ejemplo, se podría distinguir la función manifiesta de la historia como el conocimiento de un pasado común de la función latente de la formación de la identidad nacional. Marxismo: Se identifican dos marxismos: a) Los que siguieron a Engels y a Lenin que dan un enfoque economista a la superestructura política. Se fían más del Marx de los últimos tiempos. b) Los que como Luckacs y Gramsci reconocen una comunidad en Marx y valoran también el Marx de los primeros tiempos. Sociología Interpretativa: Nace de la concepción werberiana de la sociología como una ciencia dedicada a la comprensión interpretativa de la acción social. Se incorporan otros enfoques como: III. a. El Interaccionismo Simbólico: Es una corriente de pensamiento macro-sociológica, relacionada II. III.