Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 52

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa b) c) d) 11.2 35 como un conjunto de prácticas que las investigadoras y los investigadores aún siguen utilizando o contra las que combaten. La investigación cualitativa en la actualidad se caracteriza por todo un conjunto de elecciones desconcertantes. La opción de parad igmas, métodos, técnicas, instrumentos o estrategias de análisis nunca ha sido tan diversa como hoy. Nos encontramos en un momento de descubrimiento y re-descubrimiento, con nuevas formas de ver, interpretar, argumentar y escribir. El acto de hacer investigación cualitativa no se puede enfocar nunca más desde una perspectiva positivista, neutral u objetiva. La clase, la etnicidad y el género configuran el proceso de indagación, haciendo de la investigación un proceso multicultural, devolviéndole su carácter político. ¿Cuál ha sido el principal aporte de los clásicos al escenario socio-educativo? Para Karl Marx (1818-1883) las relaciones sociales y las fuerzas productivas constituyen la “base económica” de la sociedad. Él considera la producción como el origen de lo social. Para Emile Durkheim (1858-1917) la sociología es el estudio de los hechos o instituciones sociales. Al igual que Marx, tiene una visión globalizadora de la sociedad, analiza la sociedad como un todo desde una posición solidaria, caracterizada por la importancia que se le atribuye a los hechos sociales. Basil Bernstein (1924-2000) hereda de Durkheim el código educativo. Elaboró la teoría de los códigos sociales y educativos y sus consecuencias en la reproducción social. Para Bernstein, “los códigos cultural y educativo y el contenido y