Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 51

Alicia Gurdían-Fernández 34 11.1 Período actual Asistimos a lo que Denzin y Lincoln (1994) denominan el período posmoderno de la investigación cualitativa y que, de acuerdo con ellos, podemos resumir de la siguiente manera: La investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, trans-disciplinar y en muchas ocasiones contra-disciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. La investigación cualitativa es muchas cosas al mismo tiempo. Es multi-paradigmática en su enfoque. Los que la practican son sensibles al valor del enfoque multimetódico. Están sometidos a la perspectiva naturalista y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. Al mismo tiempo, el campo es inherentemente político y construido por múltiples posiciones éticas y políticas. El investigador cualitativo [y la investigadora cualitativa]17 se somete a una doble tensión simultáneamente. Por una parte, es atraído [o atraída] por una amplia sensibilidad, interpretativa, postmoderna, feminista y crítica. Por otra, puede serlo por unas concepciones más positivistas. Postpositivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su análisis (p. 576). Denzin y Lincoln (1994: II) llegan a cuatro conclusiones que compartimos en su totalidad: a) Los momentos históricos anteriores siguen operando en el presente, ya sea como herencia o 17 Paréntesis insertados por mí.