El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
33
Período de la crisis de la representación (1986-1990),
maduración del período anterior. Se aboga por modos más
reflexivos y críticos de realización y presentación de la
investigación etnográfica incluyendo aspectos anteriormente
descuidadas relacionados con género, raza o clase social del
investigador o la investigadora.
Período de la era posmoderna (1990 - en adelante), redescubrimiento de formas y modos cualitativos de investigar.
Bogdan y Biklen (1982) establecen cuatro períodos
fundamentales en el desarrollo de la investigación cualitativa
en educación. El primero va desde finales del siglo XIX hasta la
década de los treinta: en éste se presentan los primeros trabajos
cualitativos y adquieren madurez diversas técnicas cualitativas
tales como: la observación participante, la entrevista a
profundidad y los documentos personales. Es importante
señalar que la Escuela de Chicago impone su impronta y nace
la sociología de la educación. El segundo período abarca desde
la década de los treinta a la de la los cincuenta, período en el
que se da un declive en el interés por la investigación
cualitativa. El tercer período se produce en la década de los
sesenta; período marcado por el cambio social y el
resurgimiento de los “métodos cualitativos”16. El cuarto período
que inicia en la década de los setenta, es la época de jaque pues
las y los investigadores educativos comienzan a hacer
investigaciones cualitativas, en lugar de que las hicieran las y los
antropólogos o sociólogos como había sido la norma hasta
ese momento.
16 Dichos autores utilizan el concepto métodos cuando en realidad están haciendo
referencia a las técnicas. Los textos de investigación cualitativa producidos en los
Estados Unidos casi en un cien por ciento, confunden ambos conceptos lo que ha
producido en sus consumidores y consumidoras, tanto de Latinoamérica como del
Caribe y de España, errores conceptuales que exigen ser subsanados por un lado y por
otro consultar críticamente los textos producidos en este campo del saber.