El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
29
En Frankfurt, Alemania, se fundó un instituto de
investigación social que dio origen a la escuela del mismo
nombre. Su fundador y líder fue Horkheimer y junto a él
trabajaron Adorno, Marcuse, Fromm, Polloch y otros, quienes
originaron la teoría crítica de la sociedad dentro de la línea
hegeliano-marxista. Dicha teoría, desde su inicio, se
contrapuso a la tradición positivista.
La ciencia moderna, galileana, hija de condiciones
económicas ligadas al desarrollo industrial, privilegia sólo una
dimensión de la razón: la búsqueda de medios para el logro de
los objetivos, sin cuestionar los fines u objetivos. El
racionalismo crítico, reduce toda la problemática de la ciencia
a cuestiones lógico-epistemológicas. Frente a esto, Adorno
propone:
a)
b)
c)
En relación con el origen del conocimiento: el
problema real de la ciencia que está al inicio, es la
contradicción. Las contradicciones sociales están al
inicio de las Ciencias Sociales.
El método científico: Es único, pero no se acepta
el monismo metodológico. La raíz fundamental
del método científico es la crítica, la razón crítica.
Para Adorno lal crítica que no está dirigida por el
interés emancipador, no penetra más allá de las
consecuencias. Se impone una metodología que
atienda los datos de la realidad, pero que vaya más
allá de lo que aparece para captar el fenómeno en
su objetividad.
La objetividad de la ciencia: La sociedad no se
puede concebir como un objeto más. También es
algo subjetivo. Según Horkheimer, “si la crítica no
se convierte en crítica de la sociedad, sus conceptos
no son verdaderos”.