Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 39

22 Alicia Gurdían-Fernández 1789. Exponentes del pensamiento ilustrado se ubican en Inglaterra: con la obra de Newton, en el ámbito científico; con los aportes de la filosofía empirista, en el ámbito filosófico; y en el ámbito social, económico y político con los sucesos revolucionarios (1649 y 1688) que culminaron en un sistema liberal. Las mujeres y los hombres ilustrados que creyeron, soñaron y lucharon por una sociedad más justa y libre, nos legaron ideas como el pacifismo, el respeto, la democracia, la educación, la solidaridad, la igualdad y la fraternidad -aún viviendo en una época de grandes diferencias e injusticias-. Ellas y ellos, mediante su legado, nos desafían a mirar y apoyarnos en sus ideas para lograr construir la sociedad que aún no hemos podido construir. La razón es el concepto que caracteriza y expresa el alcance y sentido de la Ilustración. Una razón que discrimina, juzga, compara, mide y descubre. Su método es el análisis. Una razón autosuficiente y autónoma que no necesita de la autoridad ni de la tradición. Sin embargo, es fundamental destacar que también cuenta con una dimensión práctica pues es un instrumento que podía perfeccionar las ciencias y las artes y, con ello, la comodidad y el bienestar de la gente. En la razón está la luz, la salvación, la felicidad y respuesta. Concepciones que inciden directamente sobre las características principales de la Ilustración que son: el anti-dogmatismo y el escepticismo; el liberalismo y el anti-autoritarismo y el optimismo en el progreso. El sentir y el quehacer de la nueva época se plasmaron en la Enciclopedia11. La posibilidad de alcanzar el programa de la Ilustraci