Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 37

20 7. Alicia Gurdían-Fernández ¿Cuáles son algunos de los hechos significativos que caracterizan el desarrollo de la ciencia hasta el siglo XVIII? Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII, gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano. A los métodos antiguos de inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio. A finales del siglo XVII se amplió la experimentación; ejemplo de ello fueron: el matemático y físico Torricelli que empleó el barómetro y Robert Boyle, físico y químico británico, entre otros. Con Boyle (1627-1691) y otros científicos experimentales se produjo un profundo cambio que redefinió la función y el papel de los experimentos y de los instrumentos. A partir de Boyle, los experimentos e instrumentos de laboratorio no se limitaron a observar la naturaleza sino que pasaron directamente y hasta cierto punto a construirla. Los hechos y los datos fueron construidos y producidos por los dispositivos tecnológicos y experimentales puestos en pie por científicos-naturales y por científicos-sociales. Con Boyle y el desarrollo de los experimentos de laboratorio se engendró la metodología cuantitativa que posibilitó crear, al menos parcialmente, los hechos, la propia naturaleza o la Sociedad. La metodología y las tecnologías cuantitativas de las Ciencias Sociales se inspiraron en esta aproximación de las Ciencias Naturales.