Alicia Gurdían-Fernández
18
II.
La tradición baconiana: De corte inductivo,
despreciaba las teorías y se aplicaba a las “historias
naturales” a través de colecciones de datos y
experimentos.
III. La tradición cartesiana: De corte deductivo, partía
de hipótesis no basadas en la experiencia sensible y
deducía un sistema general del universo.8
IV. El método de Galileo: El “resolución-composición”,
que inspiró a Descartes y que se relaciona con el
valor que los seguidores de Bacon otorgan a la
experiencia con el rigor de la deducción matemática
cartesiana.9
Newton dejó sólo indicaciones aisladas respecto a su
propio método. Algunas consideraciones relevantes al respecto
de su metodología de trabajo fueron las cuatro reglas para la
investigación de la naturaleza: el principio de economía, el
principio de constancia de la Naturaleza, las propiedades de los
cuerpos, y la inducción.
Para Newton el método inducción-deducción, equivalió
al de análisis-síntesis. El análisis consistió en hacer experimentos
y observaciones y extraer de ellos mediante la inducción,
conclusiones generales y no admitir objeciones contra las
conclusiones, salvo las que provenían de experimentos o de
otras verdades seguras. La síntesis, por el contrario, consistía en
suponer descubiertas las causas y establecidos los principios y
explicar, con base en ellos, los fenómenos de los cuales
provenían para demostrar, finalmente, con explicaciones.
8 La tradición baconiana y la cartesiana se enfrentaban por defender métodos de
trabajo opuestos: los baconianos acusaban a los cartesianos de discutir
interminablemente sobre hipótesis que no tenían fundamento alguno y los cartesianos
respondían que era inútil y hasta imposible, pretender demostrar experimentalmente lo
que ya se sabe a priori.
9 Newton utilizará un método que puede ser considerado como continuación de
esta línea.