Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 265

248 8. Alicia Gurdían-Fernández Software para el análisis de datos cualitativos Dado que mi experiencia más cercana ha sido con el "Ethnograph" le dedico a este paquete computacional mayor atención. No obstante, considero necesario hacer dos observaciones relacionadas con la utilización de paquetes computacionales para analizar datos cualitativos: 1) 2) Ningún paquete o “software” computacional sustituye a la investigadora o al investigador. En otras palabras, esto quiere decir que los paquetes nos ayudan a manipular más fácilmente los datos, pero ningún paquete hace el análisis. El análisis de los datos es de responsabilidad exclusiva de la investigadora y del investigador cualitativo. Existe gran diversidad de paquetes computacionales para ayudar en el análisis de los datos cualitativos. La selección de uno u otro va a depender de la fundamentación epistemológica, ontológica y metodológica del proyecto -específicamente de la pregunta generadora, el método y las técnicas de recolección utilizadas-, de la formación y experiencia de la investigadora o del investigador, así como del tiempo y recursos con que cuenten. El Etnograph es un paquete computacional diseñado específicamente para el análisis de datos cualitativos98. Los paquetes computacionales que hay actualmente en el mercado para hacer análisis cualitativo son bases de datos y hay de tres 98 Existen además el ETHNO, TAP (Text Analysis Package), QUALPRO, TEXTBASE ALPHA, HYPERQUAL y NUDIST. Para ampliar sobre la utilidad y estructura de estos paquetes se recomienda consultar: Tesch, R. Qualitative Research: Analysis Types and Software Tools. (1990) USA: SAGE Publications.