El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
247
proyecto investigativo. Esto es, las estrategias de verificación
deben ser parte de la investigación cualitativa.
Las estrategias de verificación que proponemos son:
•
•
•
•
•
La creatividad, sensibilidad, flexibilidad y habilidad de
la investigadora o investigador para “responder”, de
una manera propositiva, a todo lo que suceda durante
el proceso de investigación.
La coherencia metodológica, es decir, la congruencia
entre la pregunta generadora o problema de
investigación, los componentes del método usado y las
técnicas usadas. Los fundamentos de la investigación
cualitativa demandan que la pregunta generadora o
problema concuerde con el método, así como con las
técnicas que además concuerdan con la información y
el análisis de ésta.
La selección apropiada de las y los sujetos actuantes. Es
decir, seleccionar a quienes tengan un mejor
conocimiento del fenómeno por investigar. Esto
garantiza una saturación efectiva y eficiente de las
categorías con información de óptima calidad.
La recolección y análisis de información coincidentes
para lograr la interacción entre lo que se conoce y lo
que se necesita conocer. La interacción entre la
recolección y el análisis de la información es esencial
para lograr la validez y la confiabilidad.
La saturación de la información, que se alcanza
cuando hay repetición en la información, esto es,
cuando la investigadora o el investigador obtienen la
misma información o similar. Las y los sujetos
actuantes no indican algo diferente de lo ya dicho.