Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 262

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa 245 evaluación permanentes para describir, comprender e interpretar a las y los sujetos de investigación y que, a su vez, investigan. El criterio de credibilidad se puede alcanzar porque las investigadoras y los investigadores, para confirmar los hallazgos y revisar algunos datos particulares, deben volver a las y los participantes durante la recolección y análisis de la información. El segundo criterio del rigor metodológico es la confirmabilidad. Guba y Lincoln (1981)95 se refieren a él como la habilidad de otro/otra investigador(a) de seguir la pista de lo que la investigadora o el investigador original hicieron. Para ello es necesario una bitácora o registro detallado y toda la documentación de las decisiones e ideas que la investigadora o el investigador han tenido antes, durante y después del proceso investigativo, es decir en las etapas pre-activa, activa y posactiva del estudio. Esta estrategia permite que otra persona examine los datos y llegue a las mismas conclusiones, lógicamente, siempre y cuando la investigadora o el investigador original y la persona que los re-examine, tengan perspectivas y posiciones similares. El tercer criterio es la transferibilidad y éste se refiere a la posibilidad de extender los resultados del estudio a otras poblaciones. Guba y Lincoln (1981)96 señalan que se trata de examinar cuánto se ajustan los resultados a otro context